Cuestionamientos en la vida universitaria

Somos de los que creemos que cada etapa de nuestra vida tiene sus propias alegrías y desafíos. Y, seguramente, en la vida universitaria, una de las cosas más valiosas que ocurre es que se cultiva y emerge el «pensamiento crítico». En la vida cotidiana, tal y como nos consta, existen un sinnúmero de afirmaciones que aceptamos como verdaderas sin ningún reparo.
Pues bien, el pensamiento crítico, nos permite dudar de esas afirmaciones que se aceptan como ciertas y someterlas a discusiones y análisis. Por tanto, es un proceso del conocimiento y de la inteligencia que es muy importante en nuestra vida. Es gracias al pensamiento crítico que, en un tema «x», siempre adoptaremos la postura más razonable y la que se encuentre más fundamentada. En otras palabras, el pensamiento crítico nos permite estar «centrado» y así tomar decisiones correctas, para cosechar mejores experiencias.
Experiencias duraderas

Otra de las razones por la cual consideramos a la vida universitaria como una de las mejores etapas de la vida es que en ese período conoceremos a los amigos que nos acompañarán para siempre. Los que en el primer ciclo eran unos perfectos desconocidos, poco a poco se van convirtiendo en amistades duraderas.
Este vínculo afectivo se va desarrollando cuando compartimos tareas, trabajos, actividades deportivas, almuerzos en el comedor universitario e, incluso, cuando sentimos los mismos nervios ante un examen difícil. Estos amigos, a diferencia de otras personas, por las experiencias compartidas, entienden nuestra forma de pensar y de ver la vida.
Sombras que se disipan

También es importante esta etapa de la vida universitaria porque nuestro camino encuentra un rumbo definido. Si hasta antes de entrar a la universidad estábamos en medio de la incertidumbre. Una vez que elegimos nuestra carrera, elegimos lo que queremos ser, entonces las sombras empiezan a disiparse.
Podemos decir que en esta etapa de la vida universitaria comenzamos a armar nuestro plan de vida. Por ello es que la elección de una carrera (o un oficio) está considerado dentro de las decisiones más importantes de la vida. Claro, porque sobre la base de esa elección comenzaremos a construir nuestro futuro.
Cambiando de gafas

Finalmente, creemos que la vida universitaria resulta ser una etapa importantísima en la vida por cuanto diseñamos una cosmovisión. ¿Qué es y que importancia tiene esto? Quizás una buena ilustración para entender esto es fijarnos en que todas las personas miramos el mundo a través de gafas. Por eso, habrás escuchado que a algunas personas se les dice: «¡Cambia de gafas para que puedas mirar el mundo!».
La cosmovisión es la que nos permite apreciar la realidad. Por medio de ella interpretamos el mundo. Por eso, se habla de distintas cosmovisiones, siendo una de las más trascendentes: la cosmovisión cristiana. Ella consiste en tener una visión integral del mundo desde el punto de vista bíblico. Todas estas experiencias marcan hitos importantes en nuestra existencia.