En busca del niño olvidado

- Casi todos podemos recordar que cuando éramos niños dibujar era algo que no nos complicaba la vida. Podíamos dibujar casi con cualquier cosa: con un palito de fósforo o con un pedazo de caña sobre la tierra, con nuestros dedos en la arena de la playa o en la ventana empañada del microbús.
- Podíamos dibujar con lápices negros o de color o con una tiza en la vereda de nuestra calle, eso no importaba mucho. Algo dejamos atrás en la niñez y es importante que vayamos en busca de esa naturalidad perdida y esa creatividad espontánea.
- Nos va a costar un poco, pero no será imposible si seguimos ciertas pautas.
El desarrollo de la técnica

- Sobre el dibujar y otras artes existen muchos mitos. Algunos dicen que es un talento o un don especial de algunas personas y, por tanto, «se nace artista».
- Sin embargo, dibujar es algo que se aprende. Es verdad que se necesita talento, pero de nada vale ello si no se tiene una técnica.
- Un primer truco para desarrollar la técnica consiste en realizar ejercicios que nos permitan dominar la herramienta que hemos elegido usar (lápiz, pincel, plumón, etc). Empecemos entrenando nuestra mano, enseñándole a trabajar, realizando diversos tipos de trazos sobre el material que estemos dibujando.
- Dibuja garabatos, líneas, óvalos, es decir nada específico. Este primer ejercicio es la base para adquirir maniobrabilidad con la herramienta. Es el «calentamiento» básico para un óptimo rendimiento.
La importancia de la precisión

- Otra técnica importante de aprender, pues no basta con tener talento, es la precisión. Si en un momento de inspiración, somos capaces de dibujar con un solo trazo un círculo casi perfecto, eso es precisión.
- Pero no basta con hacerlo una sola vez. Si después de dibujar algo te da miedo y dices: «No creo que me salga otra vez» o «no voy a poder dibujar otro igual», entonces necesitas desarrollar esa precisión. Practicar una y otra vez, hasta adquirirla.
- Podemos empezar dibujando líneas muy pegadas, en una dirección y luego trazar otras líneas que las crucen. Asimismo podemos trazar óvalos y luego rellenarlos con líneas a manera de sombreados. Estos son buenos ejercicios para la precisión.
- De esa manera podremos adquirir una mayor precisión y estar preparados tanto para realizar trazos duros como trazos suaves, en nuestros dibujos.
Los bocetos

- Una de los consejos más extendidos para aprender a dibujar es cultivar la costumbre de realizar bocetos. Es decir a través de trazos simples, un tanto burdos, tratar de dibujar rostros, algunas poses, objetos, etc
- En esta etapa lo que se trata es de esbozar, no de buscar una perfección en los detalles. No importa que queden casi semejante a esos jeroglíficos primitivos encontrados en ciertas cavernas.
- Los bocetos son importantísimos porque son la materia prima que darán origen a trabajos de dibujo mucho más complejos. Un boceto es la idea básica para luego comenzar a desarrollar dibujos mucho más artísticos
La infaltable observación

- Recuerda que la observación es vital y no es sencilla. No se trata de ver algo que simplemente te parezca interesante, sino de estudiar lo que vas a dibujar y el mundo que te rodea.
- Si comienzas a observar tu entorno descubrirás que casi todas las cosas están compuestas de círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, etc,.
- Para poder dibujar, tenemos que aprender a visualizar las cosas en sus formas más básicas.
La búsqueda de inspiración

- Cuando comenzamos seguramente nos resultará muy difícil hacer dibujos sacados de nuestra imaginación. Esto es normal porque para llegar a ese nivel se requiere de mucha práctica de nuestra parte.
- Por tanto, primero preocupémonos por asentar nuestros conocimientos y para ello, la mejor manera de lograrlo, es buscando inspiración en las fotografías.
- De alguna fotografía que nos guste extraigamos algún elemento y procuremos dibujarlo. Fijémonos bien en los trazos más básicos del dibujo y hagamos un boceto realizando trazos muy suaves sólo con figuras geométricas.
- Para la inspiración necesitamos de referencias, por eso demos un tiempo para buscar esas fotografías e inspirarnos.
Leave feedback about this