La habilidad vocal: uno de los tips para sobrevivir a la sustentación

En realidad la modalidad no importa mucho en la sustentación. Puede ser realizada virtual o presencialmente. Sea como fuere, lo cierto es que siempre será un momento de tensión para nosotros. Es por esa razón que queremos darte algunos tips para sobrevivir a la sustentación.
Un primer consejo para salir airoso en esta presentación es que aproveches al máximo tus capacidades orales. Al igual que sucede en la sociedad, también en el recinto donde efectuarás tu presentación es importante causar una buena impresión desde el principio. Obviamente, esa primera impresión tiene que ver con nuestra apariencia. Debemos poner mucho esmero en presentarnos vestidos de manera sobria y formal. Y el otro ingrediente que tiene mucha repercusión en nuestra presentación es nuestra voz. Una voz firme, pausada y clara deja un mensaje muy contundente: que el tema de investigación que estás presentando es de tu entero dominio. Ensaya y trabaja tu presentación poniendo especial atención a estos aspectos.
Cuidado con los recursos de apoyo

Así como ponemos una atención especial a nuestra presentación personal. Otro tips para sobrevivir a la sustentación de tu trabajo es que los elementos de apoyo visual que vayas a emplear también sean muy estéticos. ¿A qué nos referimos? Sencillamente a que tus diapositivas en Power Point, Prezi u otro tipo de aplicación sean atractivas.
Y para que sean del agrado de la vista de los asistentes y salir airoso de la sustentación, necesitas cuidar tres aspectos en el diseño de tus diapositivas: Los colores, el tipo de fuente y las imágenes. En cuanto a los colores estos no tienen que ser estridentes sino más bien sobrios. Lo aconsejable es ingresar a alguna página en donde ofrezcan paletas de colores que combinan bien (por ejemplo Adobe Color). También hay que buscar un tipo de fuente adecuada, por lo general se recomiendan: Rockwell en negrita para los títulos y para el cuerpo del texto fuentes clásicas como: Helvética, Garamond, Futura, Gill Sans. Sin embargo, recuerda que solo hay que usar una mínima cantidad de texto en las diapositivas. Y, por último, poner cuidado en las imágenes o gráficas. Que tengan calidad visual que no aparezcan borrosas.
Resumir es un arte y una ciencia

Finalizamos con estos tips para sobrevivir a la sustentación, recomendándote que no trates de explicar todo tu trabajo de investigación. De eso no se trata. El tiempo que te darán es muy limitado para ello. Por tanto, lo que corresponde es exponer solo los puntos principales. Ya que la sustentación solo consiste en presentar un resumen.
En ese resumen tienes que explicar el problema que identificaste para realizar la investigación. En seguida, explicas el método que has utilizado y luego se describe el problema, la hipótesis y la conclusión. Al organizar este resumen sigamos la pauta de usar como máximo unas 20 diapositivas y también emplear frases cortas, para evitar explayarnos demasiado.