La necesidad de tips para concentrarnos
La pandemia trajo consigo la implantación de un nuevo modelo educativo: lo bimodal o también, llamado, lo híbrido. Este nuevo modelo plantea nuevos desafíos educativos. Por esta razón, queremos brindarte algunos tips para concentrarnos y obtener los mejores resultados académicos.
Uno de esos consejillos para estudiar eficazmente es: el descanso. Recuerda que el descanso es uno de los 8 remedios naturales que nos proporcionan bienestar. Para tener un buen estudio, contrariamente a lo que pensamos, es necesario descansar. Por lo general, nosotros hacemos lo contrario: nos desvelamos, trasnochamos y dejamos de descansar, con el fin de estudiar.
Comer con calidad y estudiar eficazmente

Otro de los tips para concentrarnos es: poner mucho cuidado en lo que comemos. Es también muy común que hagamos todo lo contrario. Frecuentemente, con el fin de «ganar tiempo» nos volvemos consumidores de las fast food. De esa manera, en lugar de privilegiar la alimentación de calidad, terminamos consumiendo «comida chatarra». ¡Cuántos estudiantes vemos consumiendo solo snacks!
En períodos de estudios se nos recomienda una alimentación que sea rica en magnesio y potasio. Esos componentes alimenticios los encontramos mayormente en el plátano o los frutos secos. Así como el dormir bien, nos ayuda a estudiar eficazmente, la alimentación de calidad, también contribuye a ello.
Activando las neuronas

¿Qué es lo que permite la formación de nuevas neuronas, aumentar las conexiones neuronales y así producir los nuevos aprendizajes? Seguramente ya lo sabes, pero aquí te lo decimos una vez más: el ejercicio físico. A través de él no sólo entrenamos nuestro cuerpo sino también nuestra mente.
Las áreas activas del cerebro utilizan más energía y por tanto exigen un mayor suministro de oxígeno y glucosa. El ejercicio físico, contribuye a que las neuronas reciban mucha más sangre y así mejoren notablemente su funcionamiento. Por tanto, se constituye en otro de los tips para concentrarnos mejor y aprender.
Usar los diferentes canales

Por último, tenemos que tomar en cuenta que si la información la captamos por diferentes canales, será mucho más provechoso el estudio. ¿Que queremos decir con esto? Simplemente que alimentemos nuestra memoria por diferentes vías. No solo a través de la lectura de un tema sino además viendo algún video, escuchando alguna charla, por ejemplo.
De esa manera, ejercitamos los diversos tipos de memoria. En ese sentido, por ejemplo, subrayar las frases o palabras clave de los textos, con distintos colores, ayuda a memorizar mejor. Nuestro cerebro fijará mejor la información pues asociará los nuevos conocimientos con determinados colores.