junio 9, 2023
Comunicación Educación Negocios

Tipos de presentaciones para diversos públicos

La ventaja de los diversos tipos de presentaciones.

tipos de presentaciones

Casi todos los de la generación Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1960), incluso muchas personas de la Generación X (nacidos entre 1961 y 1981) fueron educados con el dicho: «La letra con sangre entra». Con ello, entre otras cosas, se daba a entender que los seres humanos captamos mejor las lecciones o enseñanzas, a través del castigo. Hoy, sabemos que si usamos ciertos tipos de presentaciones podremos lograr mejores resultados tanto en el aprendizaje como en la enseñanza.

La buena noticia es que existe una gran variedad para elegir. El asunto está en saber escoger la herramienta gráfica más apropiada. Existen presentaciones para diversas ocasiones. Una de ellas son las presentaciones académicas. En las presentaciones académicas el error más común que se presenta son los «ruidos visuales». Con ello, nos referimos a un exceso de datos o al hecho de colocar demasiadas referencias.

El poder de la herramienta gráfica

Dentro de los tipos de presentaciones también se encuentran aquellas que se refieren a la presentación de un proyecto. Esta presentación tiene por objetivo presentar una idea muy desarrollada de tal manera que el público pueda captar la idea del proyecto desde su inicio hasta su ejecución.

Para este tipo de herramienta gráfica se tiene que hacer uso de mucha lógica, señalando con claridad cada etapa del proyecto. Asimismo, en todo proyecto es vital señalar con claridad la rentabilidad del proyecto. Esto significa, simplemente, responder a la pregunta: ¿qué lograremos con la ejecución de este proyecto?. De hecho, la acogida del proyecto dependerá mucho de la presentación que se haga de él.

Los informes y sus elementos claves

La presentación de un informe, es otra de las variedades que se encuentran dentro de los tipos de presentaciones. Con toda seguridad en algún momento nos ha tocado o nos tocará hacer uso de ella. Para esto es importante tener presente que, a diferencia de otras exposiciones, esto se trata más bien de algo «interno».

Normalmente, presentaremos un informe en nuestra aula de clases, ante nuestros compañeros de trabajo, en algún club u organización a la cual pertenecemos, etc. Eso, obviamente, crea un clima de mayor confianza, lo cual no significa que no nos esmeremos en presentar algo de calidad. Lo importante aquí será señalar, de preferencia cronológicamente, las tareas o actividades realizadas.

El diseño también marca una diferencia

En este tema de tipos de presentaciones, también podemos hacer una distinción en cuanto al diseño de las presentaciones. Así, podemos decir que existen «presentaciones profesionales» y «presentaciones amateurs». Las que son catalogadas como «profesionales» son aquellas que han priorizado su diseño y suelen ser elegantes e impactantes.

Las «amateurs» digamos que son las que vienen por default en algún software o aplicación y que nosotros las usamos tal cual, sin introducir ninguna mejora u optimización. Por supuesto que el diseño no lo es todo. También será un factor clave la calidad de la información y la manera en que la organizamos. En un próximo post veremos dónde encontrar presentaciones profesionales.