Correo corporativo: ¿solo envío y recepción?

Desde hace ya unos buenos años las empresas e instituciones han incorporado a su vida diversas herramientas tecnológicas. Herramientas que, por cierto, tienen la intención de hacer mucho más fácil las diversas tareas que hay que realizar. Una de esas tantas herramientas es el correo corporativo.
Y aquí surge una pregunta: ¿Cómo usar mi correo institucional de tal manera que pueda sacarle el máximo provecho? Obviamente la función primaria de un correo electrónico es facilitar la comunicación. Pero eso no es todo el provecho que podemos sacarle. No tenemos que limitarlo solo al envío y recepción de mensajes. Eso sería semejante a tener un smartphone solo para realizar y recibir llamadas telefónicas. En las siguientes líneas, descubramos más bondades de nuestro mail.
Cómo usar mi correo institucional para acortar distancias

Para saber cómo usar mi correo institucional sacándole el máximo provecho enfoquémonos en lo que ha ocurrido en el campo empresarial y educativo. En esta pandemia todos nos hemos visto perjudicados por el distanciamiento social. Y, sin duda, una forma de acortar distancias han sido las reuniones virtuales. Ha sido muy necesario reunir en aulas virtuales tanto a alumnos como a profesores.
Y este es precisamente, una de las grandes ventajas de contar con un correo corporativo. Los que han hecho uso, por ejemplo de Google for Education, han tenido la oportunidad de conectarse en estas aulas virtuales por medio de video conferencias. Esto ha sido posible por una opción poderosa llamada Hangouts Meet, que está incorporada en nuestro correo institucional.
Un banco de información disponible

Seguramente te acuerdas que no hace mucho tiempo teníamos que cargar casi obligatoriamente con una memoria USB o un memory card. Pues, otro de los beneficios de contar con un correo corporativo es aprovechar la capacidad de almacenamiento en la nube que te brinda este servicio.
La gran ventaja es que tu información la almacenas en la nube y está a tu disposición en cualquier lugar en donde te encuentres. Este es una gran potencial porque es tener todo un banco de información de manera fácil y ágil. Obviamente esa información la puedes colocar totalmente clasificada: información familiar, información académica, información personal, etc.
Un beneficio mundial

Y hemos dejado para el último algo que no solo representa un beneficio para ti sino para toda la humanidad. Cómo usar mi correo institucional de manera sabia permite que contribuyas a la conservación del planeta. El enviar una carta, tu tarea o enviar una imagen en forma virtual, es una gran contribución.
Quizás te parezca que evitar usar una hoja de papel te parezca insignificante, pero se usan miles y miles de hojas al día, que causan un grave daño a nuestro medio ambiente. Para producir esas hojas de papel se tiene que talar muchos árboles que nos ayudan a evitar el efecto invernadero. Asimismo, en la producción de papel se hace uso de varios elementos químicos, como el cloro, que causan un tremendo daño a ríos, mares, plantas y animales. Usa tu correo con sabiduría.
Prezi una de las herramientas digitales innovadoras

Las personas que tienen un poco más de años saben que hubo un tiempo en que el Power Point era el único programa exclusivo para realizar presentaciones. Y encima, el 4:4 era el único formato posible. La tecnología ha dado una gran salto y hoy contamos con excelentes herramientas digitales que nos garantizan una presentación de calidad.
Seguramente una de las más conocidas es Prezi y por eso nos vemos en la obligación de mencionarla porque no está demás saber algunos datos más acerca de ella. Por ejemplo, recordemos que no hace mucho PC World la revista mensual estadounidense del grupo prensa International Data Group catalogó a Prezi como el programa de presentaciones ejecutivas más innovador. Otro dato importante es que Prezi nos permite agregar a nuestra presentaciones mapas interactivos y ese llamativo recorrido de cámara que nos permite acercarnos o alejarnos del punto que estamos exponiendo. Y algo que pocos conocen es que Prezi permite usar nuestro dispositivo móvil como control remoto.
Presentaciones dinámicas con Canva

Un problema a la hora de elaborar nuestras presentaciones es que la gran mayoría no tiene todas las nociones necesarias para hacer un buen diseño. En ese punto es que Canva se convierte en una de las herramientas digitales más provechosas. Los usuarios se sienten satisfechos porque es un programa muy fácil de usar.
Canva, nos ayuda a realizar presentaciones dinámicas y de manera fácil porque en esta aplicación podemos encontrar muchas atractivas plantillas que nos sirven para presentaciones académicas, de negocios. En ese sentido, podemos usar las diversas plantillas y personalizarla a nuestro total gusto. Y otra gran ventaja es que podemos editar o en algún momento actualizar nuestra presentación desde nuestro celular o tablet.
Presentaciones en formato video

Una última recomendación que podemos hacerte en cuanto al tema de herramientas digitales para tus presentaciones es PowToon. Este programa nos permite llevar nuestra exposición a otro nivel. ¿Por qué? porque del uso de imágenes, infografías, transiciones y animaciones ahora podemos pasar a otro nivel: el mundo de los videos.
Efectivamente, PowToon es un programa de animación de videos. Por tanto, nuestras presentaciones dinámicas tendrán una mayor posibilidad de ser mucho más interesantes y entretenidas. Su uso es fácil porque es como trabajar en Power Point, solo que el resultado final es un video. El programa te permite insertar originales caricaturas, música y efectos de sonido. Y si, además, quieres subir este video en Youtube, tan solo con unos clics podrás compartirlo en esta famosa plataforma
Inshot, entre las mejores apps y más populares

Estamos habitando en un mundo que es audiovisual. Si vamos a publicar algo en las redes sociales tiene que ir acompañado de alguna imagen porque si no, no tendrá buenos resultados. Por eso todos los especialistas recomiendan acompañar las publicaciones con algo visual, si es video, mejor. Y allí, es donde tenemos que abocarnos a buscar cuáles son las mejores apps que pueden ayudarnos a editar nuestros videos.
Es difícil decir cuáles son las mejores porque eso dependerá de cada usuario. Lo que es mejor para uno puede ser regular para otro. Entonces, mencionemos a las más solicitadas en la edición de videos. Una de ellas es: InShot. Te permite producir un video con todos los ingredientes que necesitas. podrás girar tu video en 90 grados, horizontal y vertical; añadirle efectos; colocarle los marcos que más te gusten; añadirle stickers y pegatinas tan populares entre los jóvenes. Y seguramente una de sus grandes ventajas podrás compartir tu video en algunas redes sociales como TikTok, YouTube o Instagram.
Edición de video con Lightworks

Si te preguntas: De las mejores apps ¿cuál es la más usada para videos subidos a Youtube? La respuesta posiblemente sea Lightworks. Es verdad que hay una versión de pago, pero vamos, la versión gratuita es más que suficiente para realizar tu video soñado. Esta app tiene las funcionalidades suficientes para aceptar diversos formatos de video, hacer recortes, exportar en 720p, ideal para Youtube.
Otra de las ventajas de esta app para la edición de videos es que si tienes poco conocimiento podrás contar con mucho tutoriales subidos a internet que harán mucho más fácil tu aprendizaje.
¿Solo tienes fotos para la edición de videos?

Sucede que en muchas ocasiones no tienes un archivo de video para editar y solo tienes archivo de fotografías. Para esos casos una de las mejores apps para convertir tus fotos en un video es Online Video Maker. Esta app como su nombre lo indica funciona de manera online. Simplemente tienes que dirigirte a su página, elegir una plantilla que te guste y subir tus fotografías.
Incluso si quieres usar esta app como una ayuda para tu negocio y quieres producir videos que impulsen tu productos, te resultará muy útil. Tus fotografías cobrarán movimiento y tendrán vida cuando además le añadas transiciones y textos. Prueba esta app para la edición de tus videos.
Shotcut, también está entre las app recomendadas

Estamos seguros que has escuchado de ella: Shotcut. Y es que se encuentra entre la lista de las mejores apps. Un lugar bien merecido, por cierto, ya que tiene excelentes funciones que facilitarán un magnífico resultado. Una de las grandes ventajas es que acepta una infinidad de formatos de audio, vídeo e imagen. No tendrás problemas de compatibilidad con los archivos.
Esta aplicación es de gran utilidad para realizar los cambios que deseemos, como controlar el audio, corregir el color o añadir los filtros que pueden dar mayor realce a tu video. La app es muy fácil de manejar ya que si te equivocas en alguna parte del proceso puedes deshacer la acción y seguir trabajando sin tener que comenzar de nuevo.
«Habitica» y la gestión del tiempo

La imagen que ves en la parte superior es el fragmento de una famosa pintura de Salvador Dalí. Es una obra de arte que nos deja muchas reflexiones y una de ellas es la gestión del tiempo. Por eso, en una parte del cuadro se muestra un reloj derretido. La mayor parte de nosotros tenemos problemas con el tiempo. No sabemos administrarlo adecuadamente.
En este post, queremos compartirte algunas app que pueden ayudarnos a organizar nuestra vida. Una de esas aplicaciones es, por ejemplo: Habitica. Los jóvenes gustan de esta aplicación porque «como quien va jugando» pueden organizar sus tareas de manera divertida. Esta aplicación es como un juego de la Edad Media donde podrás crear un personaje. Al cumplir con tus tareas, tu personaje se irá haciendo fuerte. Si, por el contrario, incumples tus tareas programadas tu personaje se podría debilitar hasta morirse. Prueba esta app que te ayudará a organizarte.
Uno de los gigantes de Silicon Valley

Por supuesto en el tema de la gestión del tiempo no podía faltar el gigante Google y su famosa aplicación Google Calendar. Es una agenda y calendario electrónico muy fácil de manejar y que lo puedes tener disponible en tu celular. En esta app podrás anotar tus tareas, tus citas, los retos personales que te hayas creado tu mismo, etc.
Una vez que has registrado la actividad en tu calendario, la aplicación hará uso de recordatorios, notificaciones y alertas para que no olvides ninguno de los asuntos que tienes programado realizar. Esta es una forma genial de organizarte.
Si para organizarte el problema es la memoria

En muchos casos, el problema de la desorganización se debe a lo que se ha llamado «memoria de coladera». ¿A qué se refiere esto? Pues, simplemente debido a nuestras muchas actividades, olvidamos cosas. Se nos escurren algunas tareas. Entonces lo que necesitas para organizarte apropiadamente es una app que te recuerde tus compromisos. Para ello, te presentamos a To Do Reminder.
Esta aplicación te hará la vida más fácil porque no hay necesidad de recordar todas las cosas que debes hacer ¡To Do Reminder lo hará por ti! Incluso, no tendrás necesidad ni siquiera de escribir las tareas. Basta con dictarlas y la app se encargará de guardar dichas tareas. Una vez almacenadas, recibirás recordatorios y podrás sincronizarlos con Facebook. Sin duda un gran aporte.
La visualización de las áreas de nuestra vida

Resulta que otro de los problemas más comunes de desorganización consiste en no tener presente los compartimentos de nuestra vida. Nuestra vida está dividida por departamentos, por decirlo de alguna manera. Debido a ello necesitamos establecer «rubros» o «categorías» que nos permitan una visualización ordenada de nuestros asuntos. Por ello, para la gestión del tiempo, te recomendamos la app TickTick.
Gracias a esta app, de manera muy sencilla podrás crear listas de las áreas de tu vida, como por ejemplo: trabajo, universidad, familia, compras, hobbies y más. Como esta app tiene una interfaz muy atractiva puedes ordenar tus compromisos y tareas con colores, así de un solo vistazo podrás tomar en cuenta lo prioritario.
Tiempo, organización y productividad

No podíamos terminar este post, sin mencionar uno de los favoritos de muchos: Evernote. Es una de las app que está muy relacionada con la productividad. A esta aplicación puedes convertirla en una herramienta multifacética. Puede ser para ti un servicio de recordatorio. Puede convertirse en tu asistente de investigación. Puedes tener en esta app una fábrica de ideas, un centro de comunicaciones y un sin fin de cosas.
Incluso si quisieras digitalizar libros y documentos y tenerlos siempre a tu alcance, esta app te será muy útil. No dejes pasar esta magnífica oportunidad de organizarte haciendo uso de cualquiera de estas eficaces apps.
El peculiar rol de un ingeniero ambiental

Las funciones de un ingeniero ambiental se entienden mejor cuando ampliamos nuestra visión. Actualmente, la comunidad internacional ha puesto el foco de su atención en la Pachamama, esto es en la Madre Tierra. Y es que nuestro planeta está enfrentando grandes «desafíos» (por no decir «enfermedades»).
Claro, esa es la verdad. Nuestra tierra está enferma. ¿Qué tan enferma? Pues seriamente enferma. Aquejada de grandes y complejos males. En ese marco, de emergencia planetaria, las funciones de un ingeniero ambiental se puede comparar a la de un doctor. Este especialista es el primero en actuar ante todo los problemas de daños que se presenten en la Madre Tierra. Pero, veamos algunos detalles más sobre el rol de este profesional.
Promover un desarrollo sostenible

La civilización humana ha crecido, se ha desarrollado, ha progresado. No cabe duda de esto. Pero el precio que se ha tenido que pagar para ese desarrollo ha sido carísimo. Para progresar dañamos seriamente a la naturaleza. Cuando en la década del 80, sonaron las alarmas para alertarnos del peligro, surgió el término «desarrollo sostenible».
Este término describe, en parte, las funciones de un ingeniero ambiental. Este profesional es un promotor del desarrollo sostenible. Este profesional predica e impulsa que el progreso social y económico se siga dando, pero buscando el equilibrio medioambiental.
Investigar para diagnosticar

Obviamente, el rol de un ingeniero ambiental, está muy relacionado con la investigación. Y es que, como ocurre naturalmente con otras disciplinas, primero se tiene que investigar para luego emitir un diagnóstico. En ese sentido, este profesional elabora las investigaciones de todos los daños ambientales que ocurren como resultado de el crecimiento industrial y tecnológico.
Por tanto, dentro de las funciones de un ingeniero ambiental, se encontrará la tarea de medir el impacto ambiental y de esa manera que se pueda visualizar los efectos que han tenido los procesos productivos en el medio ambiente que nos rodea.
Estudiar y analizar las formas de reversión

Dentro de las funciones de un ingeniero ambiental, se encuentra una que, prácticamente, lo ha convertido en una de las profesiones más importantes. ¿Cuál es esa función? Es la de diseñar y planificar soluciones ambientales. Imagínate lo frustrante que sería para nuestra sociedad que alguien diagnostique el mal que padecemos, pero que no tenga a la mano una solución.
En ese sentido el rol de un ingeniero ambiental consiste en proponer soluciones. Estas soluciones apuntan a que se mantengan las condiciones naturales del planeta de la forma menos alterada posible. De esa manera, se busca que garantizar un planeta más saludable para las futuras generaciones.
Funciones de un ingeniero ambiental: Asesorar

El medio ambiente es tan importante en la agenda de un país que en muchos de ellos existe un Ministerio del Ambiente (En el caso de nuestro país es el MINAM). Además de ellos existe toda una legislación y normas que velan por el cuidado del medio ambiente. Por eso, una de las funciones del ingeniero ambiental consiste en vigilar el cumplimiento de la legislación para proteger el medio ambiente.
En muchos casos el rol de un ingeniero ambiental consistirá en asesorar a diversas empresas públicas y privadas a fin de que no cometan algún tipo de delito ambiental. Así, por ejemplo, si una compañía se dedica a la minería, el ingeniero ambiental velará porque se cumpla la ley y garantizará que la naturaleza no sufra un impacto negativo.
¿Dónde estudiar?
- La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.
¿Buenas fotos con tu celular?

Conocer las técnicas para tomar buenas fotos con tu smartphone se ha convertido en una gran necesidad. ¿Por qué? El mercado de los smartphones se ha desarrollado no solo en cuanto al volumen de ventas sino también en el aspecto calidad. Por ejemplo, en cuanto a la calidad de cámaras que poseen hoy los celulares, podemos observar un tremendo avance. Se ha llegado a tal punto que las cámaras de algunos dispositivos, incluso, superan a las DSLR.
A la fecha que redactamos este post, si hiciéramos un ranking de los smartphones con mejores cámaras, el primer lugar de la lista lo ocuparía el Huawei P40 Pro. Este dispositivo posee cuatro lentes en la parte posterior y ha dejado mal parado a tremendos gigantes como iPhone 11 Pro o el Samsung Galaxy S20 Ultra.
No obstante tener un equipo de estos también entraña una gran responsabilidad ya que, es casi seguro, que para cualquier evento o reunión en la cual te encuentres todos te pedirán que te hagas cargo de las fotos «oficiales». Pero ¿de qué serviría tener un equipo de última generación, con una súper cámara si no contamos con las técnicas debidas para realizar buenas fotos con tu smartphone?
Técnica de iluminación

- Para realizar fotos con tu smartphone con excelencia tenemos que tomar en cuenta la técnica de una buena iluminación. Eso será lo primero a tomar en cuenta. Para ello, en primer lugar, tenemos que fijarnos en las posibilidades con que cuenta nuestro equipo.
- Por ejemplo, cuando tomamos fotos en modo automático, la exposición se encuentra entre f/2.0 y f/2.4. Digamos que esos valores son estándar para lograr fotos aceptables.
- No obstante, existen los dispositivos que permiten trabajar en modo manual. Por tanto, allí podríamos realizar ajustes más personalizados. Ajustar de acuerdo al entorno en que nos encontramos.
- Si es un lugar de poca luz tendrás que aumentar los valores de la exposición. Recuerda que cuanto más prolongado sea la exposición, dejará entrar más luz hacia el sensor, y cuanto menos prolongado, dejará entrar menos luz.
La técnica del encuadre

- Otro aspecto a tomar en cuenta para lograr buenas fotos con tu smartphone es el encuadre. ¿En qué consiste el encuadre?
- Bueno, es la porción de escena que nosotros elegimos que debe de entrar en una fotografía. Cuando dirigimos el lente de nuestro celular hacia una locación lo hacemos en forma panorámica. Es decir, vemos la escena en su totalidad.
- Pero no toda esa totalidad nos interesa. Nosotros queremos captar y registrar un trozo de esa realidad. A ese fragmento que consideramos importante lo encuadramos. En otras palabras seleccionamos el área que queremos capturar.
- De acuerdo a lo que deseamos transmitir realizaremos el debido encuadre. El encuadre más popular es el horizontal. En ese tipo de encuadre se coloca al modelo en un extremo y en el extremo contrario se deja lo que complementa la composición.
- Por lo general el encuadre horizontal se usa mucho en paisajes y para retratos de grupo. También se usa en publicidad en donde el personaje aparece en un extremos y en el extremo contrario se coloca un texto o el producto.
Buenas fotos usando la cuadrícula

- Este ítem va muy relacionado con el anterior punto que hemos abordado. Casi todos los celulares traen una cuadrícula incorporada que muestra la pantalla dividida en tres secciones.
- En esta grilla que se nos muestra se encuentra basada la regla más conocida de la fotografía: la regla de tercios. Se nos muestra unas líneas en la pantalla y la divide en tres secciones horizontales y tres secciones en vertical, dando lugar a 9 cuadrados iguales.
- La regla de los tercios nos ayuda a tomar buenas fotos y es muy sencilla de usar. Consiste en colocar el objetivo central de la foto (sea una persona, animal o cosa) a lo largo de una de estas líneas o en una de sus cuatro intersecciones.
- De esa manera es que se logra una composición muy profesional. Cuando el punto de atención se encuentra en los elementos que hemos querido destacar en la foto.
Fotos con smartphone: el zoom

- En la fotografía son muy importantes los detalles. En muchas ocasiones cuando hacemos fotos con smartphone, nos interesará que el foco de atención se encuentre sobre algún detalle.
- En ese caso, un correcto uso de la técnica del zoom nos permitirá obtener muy buenos resultados. Si se trata de algún detalle (una flor, un insecto, un objeto pequeño, etc) el zoom nos puede resultar útil. Sin embargo, no resulta muy aconsejable su uso cuando se trata de personas.
- Usar el zoom para acercar a una persona no es muy recomendable porque se puede distorsionar la calidad de la foto. Si te encuentras muy cerca del personaje se vuelve borroso, por lo cual es necesario retroceder un poco hasta que la imagen se vea nítida.
- Casi todos los fotógrafos profesionales desaconsejan utilizar los zoom digital de los smartphones. Por ello, si queremos hacer buenas fotos es mejor acercarse al personaje.
El boom de los entornos informáticos

- No tenemos ninguna duda de que ciertos tipos de plataformas digitales han experimentado un crecimiento desbordante. Entre las más destacadas podemos mencionar a la plataformas empresariales, las plataformas educativas y las plataformas sociales.
- Estos ámbitos de la sociedad han encontrado, por medio de la internet, herramientas accesibles que ayudan a ejecutar aplicaciones y programas que satisfacen diversas necesidades y ayudan a resolver muchos problemas.
- Cuando cogemos una calculadora y sacamos cuentas, notamos que dichas herramientas (plataformas digitales) significan un gran ahorro de tiempo, dinero y recursos.
- ¿Qué otros beneficios podemos encontrar en las plataformas virtuales?
Muchas tareas en un solo lugar

- El uso de las plataformas digitales resulta muy importante porque nos permite trabajar en un solo lugar. Es decir, podemos ejecutar diversas tareas sin necesidad de tener que salir de dicha plataforma.
- Por tanto una de las grandes ventajas que podemos señalarles es que las plataformas digitales, por medio de programas y aplicaciones, nos facilitan el llevar a cabo varias tareas.
En la diversidad está el gusto

- La importancia de las plataformas digitales también radica en la infinidad de tipos que existen. La verdad es que, para cada problemática, se ha podido generar algún tipo de plataforma digital diferente.
- Así, tenemos las plataformas dedicadas al tema educativo, otras dedicadas al comercio electrónico, ni qué decir de las plataformas sociales y, por supuesto, las plataformas especializadas.
- Con las plataformas especializadas nos referimos a aquellas que están destinadas a cierto sector específico de usuarios, como por ejemplo, las que están diseñadas para los equipos de marketing digital.
La oportunidad de mejorar la productividad

- Las plataformas digitales, al estar pensadas y diseñadas para acompañar y facilitar procesos, nos ayuda en un tema que ocasiona más de un dolor de cabeza en los diversos sectores, nos referimos a la productividad.
- La productividad, definida en el lenguaje más sencillo, podríamos decir que es: La capacidad de hacer más tareas en menos tiempo.
- Con las herramientas contenidas en una plataforma virtual, el acto de tomar decisiones se convierte en una tarea mucho más sencilla. Además de esto, la plataforma nos permite evaluar, recopilar y optimizar los procesos de nuestra institución, empresa o emprendimiento personal.
Importante para los tiempos de teletrabajo

- Un gran número de usuarios, de las más diversas especialidades, debido al confinamiento obligado de la COVID-19, ha tenido la oportunidad de descubrir la importancia y la necesidad de las plataformas digitales.
- En esta época en que el teletrabajo se ha vuelto una modalidad casi imperativa, las plataformas virtuales han permitido que muchas personas puedan incorporarse a esta nueva opción de jornada laboral.
- Asimismo los trabajos en equipo se han vuelto más funcionales porque las plataformas ofrecen interfaces de conexión con varios usuarios y de esa manera la interacción es más fluida.
- Estos son solo algunos de los tantos beneficios que dichas plataformas nos aportan.
Tecnología aplicada a la educación

- ¿Cómo es que comenzamos a hablar, y cada vez con más persistencia, acerca de la Educación 2.0 y las clases virtuales? Pues, el tema fue ocupando un lugar importante en la agenda de los países, conforme la tecnología iba avanzando a pasos agigantados.
- Son los avances tecnológicos los que han permitido, en las últimas décadas, considerar la tecnología aplicada a la educación. Definitivamente esto innovación ha generado cambios drásticos en la forma en cómo se enseña y en la forma en cómo se aprende.
- La inclusión de la tecnología en las aulas, tendría que ser hoy en día algo de carácter obligatorio, así sucede al menos en el país con la mejor educación del mundo: Finlandia.
- Cabe preguntarnos, entonces: ¿Qué beneficios nos otorgan las aulas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje?
El factor tiempo deja de ser un problema

- En la mayoría de los casos, prácticamente vivimos ocupados desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, por motivo de los horarios laborales a los cuales estamos sujetos.
- Bajo esas circunstancias, el tiempo se convierte en un problema para cursar estudios regulares. Sin embargo, este obstáculo es superado gracias a la oferta educativa on line.
- La ventaja de las clases virtuales es que tenemos la facilidad de elegir en qué hora estudiar y por cuánto tiempo. Al crearnos nosotros mismos, horarios de estudio flexibles y adecuados para nuestro ritmo de vida podremos tener muy buenos resultados en los estudios que participemos.
Las distancias se acortan

- El otro gran escollo que tenía que afrontar una persona que quería llevar clases y proseguir estudios era la necesidad de desplazarse ya que, por lo general, el centro de estudios quedaba distante.
- Con las clases virtuales también se ha superado dicho problema y hoy es posible estudiar desde cualquier lugar, sin problemas, tan solo contando con una computadora y señal de internet.
Las clases virtuales son más confortables

- Todos podemos recordar el mobiliario existente en nuestro centro de estudios, ya sea la carpeta o la silla dura en la cual nos sentábamos para recibir nuestras clases presenciales.
- Puesto que el entorno físico también tiene que ver mucho con nuestro aprendizaje, este aspecto también ha sido mejorado con el advenimiento de las clases virtuales.
- Al tener la posibilidad de estudiar desde el lugar que nos resulte más cómodo y placentero, el aprendizaje se ve muy favorecido por esta confortabilidad.
- Así, quizás elijamos estudiar en nuestra cómoda sala y sobre un mullido sillón o tal vez en la privacidad de nuestro cuarto, en pijama y recostado en la cama.
Se desarrollan competencias

- En las clases virtuales no solo se aprende con los cursos que vamos desarrollando sino también a través del empleo que vamos haciendo de las herramientas tecnológicas.
- Las clases virtuales estimulan el desarrollo de las competencias en el uso de las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
- Y algo que merece ser destacado es que, esta es una mejora que beneficia tanto a los docentes, como a los estudiantes. Estas prácticas permiten sistematizar las experiencias significativas de los docentes durante el desarrollo de sus asignaturas en el aula virtual.
Aumenta la oferta

- Ya que la inmensa mayoría de carreras profesionales y de cursos se están virtualizando, la oferta académica va creciendo y esa es una buena noticia para todos aquellos que desean estudiar.
- Internet posee una gran variedad de cursos (para todos los gustos y necesidades) y de diferentes niveles académicos y de especialidades. La ventaja que nos ofrecen las clases virtuales es su amplia diversidad.
- Y para cerrar con broche de oro el proceso educativo, culminar los estudios, habiendo desarrollado las clases virtuales satisfactoriamente, la graduación no representa ningún problema, ya que actualmente es posible contar con la anhelada titulación online, sin mayor complejidad.
¿Dónde estudiar?
- La Universidad Peruana Unión cuenta con su propia plataforma virtual «Patmos», su formación profesional está ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.
Entendiendo el concepto

- El liderazgo siempre ha sido uno de los pilares estratégicos en el manejo y éxito de una empresa. El liderazgo, que tradicionalmente se ha ejercido de manera presencial, hoy ha cambiado de escenario. Actualmente, y con mucha frecuencia, se viene hablando del liderazgo virtual.
- Este liderazgo virtual, valgan verdades, surgió hace ya varios años, con el propósito de reducir los costos de operaciones. Es decir, las organizaciones percibieron que podrían disminuir muchos costos si las tareas de dirección y liderazgo se pudieran dar en forma remota y a un mayor número de dirigidos.
- Lo que empezó como una necesidad de optimizar los recursos, ahora en tiempos del coronavirus, cuando los equipos de trabajo están dispersos o aislados, se ha convertido en una necesidad apremiante en las empresas e instituciones.
- Pero necesitamos entender cómo funciona este método de liderazgo y preguntarnos: ¿Cómo liderar remotamente a los equipos de trabajo?
Es una forma de liderar de la mano con la tecnología

- De nada valdría, que en una reunión de directorio, una empresa decida adoptar el modo de liderazgo virtual si es que esta decisión no va a ir acompañada, con otra decisión trascendental: invertir en tecnología.
- Invertir en tecnología resulta ser, en nuestros días, una decisiva inversión estratégica. Una tendencia que ha tenido un crecimiento notable en todo el mundo es la de organizar reuniones virtuales.
- Esa tecnología que antes estaba reservada para ciertos campos específicos y para unos pocos ejecutivos hoy se ha convertido en una tecnología que es utilizada por las empresas debido a la necesidad de una entrega rápida de la información y la necesidad de coordinación.
- No hay liderazgo virtual efectivo si no va acompañado de una eficaz tecnología.
No es tan solo convocar reuniones virtuales

- Definitivamente, que un jefe, líder o director, convoque a un equipo de trabajo, en una sala vía Zoom, Google Meet u otra plataforma, no significa que esté practicando el liderazgo virtual.
- Obviamente, eso no basta. Dicha reunión tendría que tener otros elementos para que sea considerada como una reunión, bajo el modo «liderazgo virtual». ¿Y cuáles son esos elementos que caracterizan este tipo de convocatorias?
- Uno de esos elementos, tal y como ocurre en el liderazgo presencial, es: la comunicación. En esta nueva forma de ejercer el liderazgo, el principio de la comunicación no cambia. Lo que está cambiando es el escenario en el cual se están moviendo tanto los líderes como los equipos de trabajo.
- En ese sentido, la comunicación sigue siendo un aspecto vital en el desafío de liderar, ya sea en el modo presencial o en el modo virtual. Solamente que en el liderazgo virtual se va a tener que hacer una mayor esfuerzo de comunicación.
- Si en lo presencial, al líder le bastaba, con tener una buena oratoria y ser carismático, en lo virtual esto no es suficiente. Ahora, el verdadero líder virtual, tendrá que tener no solo la capacidad de hablar sino la capacidad de escuchar y de conceder la oportunidad de hablar a los demás.
- El liderazgo virtual exige que el líder desarrolle la escucha de forma activa y tener mucha empatía. De lo contrario no podrá haber interacción y se carecerá de liderazgo.
Ahora, más que nunca, hay que «marcar bien la cancha»

- Han aumentado tremendamente los equipos virtuales que se conectan por Zoom u otra aplicación . Como sabemos, estos equipos virtuales son un grupo de personas que trabajan de manera interdependiente pero con un propósito común.
- Estos equipos virtuales de trabajo requieren estar articulados y ello se puede lograr con un eficiente liderazgo virtual. Es el líder virtual, el que debe darle cohesión, unidad, a este equipo de trabajo. ¿Qué tendría que hacer el líder virtual?
- Una de las principales preocupaciones del liderazgo virtual es proveer al equipo de metas claras y definir dónde, cuándo y de qué manera se llevarán a cabo las tareas para que el equipo pueda funcionar sin dificultades.
- En eso radicará gran parte del éxito del liderazgo virtual. El caos, el desorden, la desunión, la confusión, la falta de unidad, la desintegración, la incoherencia, todos ellos son enemigos destructivos de cualquier forma de liderazgo.
Olvídate del rol de supervisor

- Lamentablemente, en el liderazgo virtual, se han filtrado algunos errores que es urgente subsanar. Se ha pensado que la tecnología disponible ha sido diseñada para lograr una supervisión más estricta del desempeño y los modos de producción.
- Nada más lejos de la realidad. Todas las plataformas creadas para apoyar el liderazgo virtual han sido concebidas para la interacción, para la articulación del trabajo, para los proyectos colaborativos.
- El auténtico líder virtual no es aquel que se regocija en tener el control de la supervisión en sus manos y «chequear» al milímetro las rutinas laborales de su equipo.
- El liderazgo virtual consiste en ser: analista, facilitador, catalizador de resultados, eliminador de barreras, entrenador…y por supuesto, como ocurre con todo líder: un ejemplo a seguir.
El modelo educativo que llegó para quedarse

- La educación virtual, desde hace mucho, ha llegado a nuestra vida, y ha llegado para quedarse. En un tiempo más, este modelo educativo será la regla en todo el mundo. De allí que es importante que descubramos sus verdaderas ventajas.
- En ese proceso de aclarar las cosas, también resultará muy necesario, desechar algunos mitos que se han tejido en torno a ella.
- Para todos aquellos que aún alberguen serias dudas sobre la eficacia de este tipo de educación y sus alcances, va este post.
Virtualidad no es sinónimo de inferioridad

- Unos de los tantos mitos que circulan por allí es creer que la educación virtual es inferior a la presencial. Pero solo basta con detenernos a mirar con detenimiento el proceso educativo virtual, para darnos cuenta que esto no es cierto.
- Muy por el contrario, la educación virtual, abre un mayor número de posibilidades de desarrollo brindando así una mayor riqueza educativa al educando ya que se amplían las oportunidades de aprendizaje.
- Con las nuevas tecnologías existen una enorme variedad de recursos que hacen mucho más dinámico el aprendizaje. Están por ejemplo: las evaluaciones interactivas, las bibliotecas en línea, los webinars especializados, las consultas e interacciones con expertos de cualquier parte del mundo, los contenidos curados.
La ventaja del acceso

- Facilita enormemente el aprendizaje, el hecho de tener un sinnúmero de materiales a disposición, en cualquier momento que se requiera.
- Literalmente se podría decir que el conocimiento se encuentra al alcance de tu mano, ya que solo se necesita contar con un dispositivo electrónico (smartphone, tablet o laptop) para acceder a todos los recursos provistos para el aprendizaje.
- De esa manera tu dispositivo se convierte en un repositorio de materiales a fin de que avances progresivamente en tus clases.
Tú eliges el «cuándo»

- La realidad de muchas personas que desean proseguir estudios superiores es que son personas que están inmersas en el mundo laboral con horarios que les impiden realizar estudios académicos.
- La educación virtual permite que te organices de tal manera que puedas cursar estudios en el momento más apropiado que dispongas.
- Por lo cual, resulta importante aprender a balancear y armonizar la vida de tal manera que se puedan equilibrar todas las actividades. Básicamente es eso: organizar la vida personal. Así, también eliminas la posibilidad de sufrir estrés ya que no hay nada de más tensión que salir apurado del trabajo, con un tránsito atroz, para asistir a una clase presencial.
¿Y las ventajas económicas?

- Una operación aritmética simple nos demuestra que el no tener que realizar gastos de movilidad para asistir a un centro de estudios, representa un gran ahorro en el presupuesto mensual.
- De igual manera, el hecho de que los materiales se encuentren en formato digital y no tengas que adquirir libros y demás materiales impresos significa una reducción importante en los gastos por ciclo de estudios.
- A todo esto hay que sumarle que muchos centros de estudios que han virtualizado los estudios también han reajustado sus costes y además ofrecen becas, ayudas y una interesante modalidad de pagos en armadas blandas.
No significa aprender en solitario

- Otro de los mitos muy difundidos es creer que estudiar de manera virtual significa que tendremos que aprender solos interactuando solos con nuestro frío dispositivo.
- Ello es totalmente falso porque existen las aulas virtuales en las cuales podrás interactuar con otros estudiantes y, además para cada curso se te asignará un tutor que te guiará en tu aprendizaje.
- No pienses que estarás solo. En este sistema de estudios hay todo un equipo de personas trabajando para ti buscando que facilitarte el aprendizaje y hacer de tu formación académica una agradable experiencia.
- La figura del tutor es fundamental. Él será quien te acompañe en todas las etapas de tu formación.
¿Dónde estudiar?
- La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.
- 1
- 2