Técnicas de estudio y proceso de aprendizaje
Las principales técnicas de estudio son muy buscadas por jóvenes y adultos. Los jóvenes, porque muchos de ellos reconocen sinceramente «No sé estudiar. Me desconcentro fácilmente». Y los adultos, porque muchos de ellos son padres y preguntan: «¿cómo puedo ayudar a mi hijo en sus estudios?»
Como es difícil recomendarte un puñado de técnicas que te funcionen a ti (cada caso es diferente) lo que podemos hacer es presentarte las más recomendadas. Por tanto, en las siguientes líneas deseamos compartirte las técnicas de estudio de más demanda y las más populares. Toma nota.
Principales técnicas de estudio y Harvard

Para darle el peso necesario a este post, empezamos citándote lo que dice la Universidad de Harvard en cuanto a las técnicas de estudio. Antes de eso, no está demás decir que de todas maneras, sí o sí, para adquirir conocimientos, necesitamos de técnicas de aprendizaje. Una primera recomendación de la Universidad de Harvard es que tomemos apuntes pero… a mano.
¿Y no es igual tomar nota con nuestra tablet o laptop? No. No es lo mismo. El cerebro trabaja de manera diferente cuando escribimos a manuscrito que a través de un teclado. Cuando tomamos nota con un teclado, lo hacemos rápido y mecánicamente. En cambio el hacerlo a mano obliga al cerebro a pensar en cada palabra que se está escribiendo. Es decir, nos quedamos con el contenido preciso que deseamos aprender. Coge el lapicero y toma nota de esta recomendación. Esta es una de las principales técnicas de estudio.
El resaltador y las ideas relevantes

Aparte de coger el lápicero y tomar notas, otra de las principales técnicas de estudio que se nos recomienda es que también tomemos un resaltador. Esta técnica nos ayudará a destacar las ideas y el contenido más relevante del texto que estamos estudiando. Todo texto que estudiamos contiene ideas principales y secundarias. Nosotros elegiremos resaltar aquellas que son el soporte o los pilares del texto.
Por lo que acabamos de decir, no es un buen síntoma cuando un texto aparece resaltado por todas partes. Solo hay que resaltar las partes más significativas del texto. Así, nuestro estudio consistirá en leer y concentrarnos en estas partes destacadas. Tenemos que hacer un buen uso de esta que es considerada una de las mejores técnicas de estudio.
La ley de la repetición

El dicho popular nos dice que «en la repetición está el gusto». Aunque sabemos que no siempre es así, sin embargo en el caso de los estudios podemos decir que sí funciona. Dentro de las técnicas de estudio con mayor demanda está la que consideraremos ahora: la técnica de releer. Volver a leer un texto no solo nos permite hacerlo con un mayor gusto sino que retenemos más el contenido.
Algunos, no recomiendan la relectura porque dicen que no es efectiva. El asunto es que esta técnica de estudio tenemos que aplicarla bien. No se trata de releer una y otra vez de manera sucesiva. No, para nada. Tenemos que darnos recreos. El cerebro, como ocurre con los músculos se fatiga. Lo mejor es realizar una primera lectura y luego tratar de recordar las ideas principales. Hacer el esfuerzo por recordar lo estudiado. Ya al otro día o después de unas horas podrás realizar una relectura.
Compartir el nuevo conocimiento

Para cerrar este post, tenemos que decir que entre las principales técnicas de estudio, es decir las que nos ayudan a retener el conocimiento aprendido está el compartir. ¿Cómo funciona esto? Bueno, lo que hayamos podido aprender ahora tenemos que tratar de compartirlo. Podemos contar nuestro nuevo conocimiento a un amigo, presentar una pequeña charla o incluso usando las redes sociales.
Lo importante aquí es contar lo aprendido eso nos ayuda a interiorizar mejor el conocimiento. Y si por alguna extraña razón tus amigos o compañeros no se prestan para ser tu auditorio, hay otra solución. Simplemente usa la imaginación y cuéntale tu nuevo conocimiento a tu mascota, a algún póster de un personaje que admiras, etc. como te decimos: ¡lo importante es compartir!