¿Qué tan seguro es el retorno seguro?

Dos años de pandemia nos han enseñado muchas cosas. Una de las cosas, que tuvimos que aprender rápidamente, fue acerca de los cuidados que teníamos que tomar en la lucha contra la COVID-19. Ahora, en que la población universitaria se prepara para el retorno a clases, se presenta otro tipo desafío. Que los cuidados se sostengan y se incrementen; ese es el desafío. Solo así, podremos decir que la comunidad universitaria está asegurando un retorno seguro.
El Ministerio de Educación (Minedu), como ente rector, y nosotros (UPeU) como institución educativa, hemos buscado que asegurar a los estudiantes universitarios un retorno seguro. Por un lado hemos implementado un retorno gradual y flexible. Para ello, estamos adoptando un modelo híbrido, mientras se mantenga la emergencia sanitaria por el covid-19. De esa manera, tanto la presencialidad como la semipresencialidad tendrán su lugar en la comunidad universitaria unionista.
Políticas para el retorno seguro

Retorno seguro, no es una simple frase. En realidad, es un eje estratégico tanto para la continuidad educativa como para el logro de aprendizajes. Sin embargo, no solo debemos de enfocarnos en la población estudiantil. La comunidad universitaria está compuesta por estudiantes, docentes, personal administrativo, padres de familia y muchos otros grupos humanos. Ello, nos impulsa a trazar políticas que respondan a las necesidades de trabajo de la nueva normalidad.
La política que hemos trazado, para un retorno seguro, se basa en seis principios y son los siguientes: seguridad, flexibilidad, autodeterminación, equivalencia, accesibilidad y calidad. Todos estos elementos, como podrán notar, están íntimamente relacionados. Así, ¿de qué valdría retornar a clases si no se prioriza la seguridad? o ¿De qué valdría estar seguros asistiendo a clases, pero si no se enfatiza la calidad? Puesto que nuestra filosofía educativa siempre ha sido brindar una educación integral, este proceder no nos resulta difícil. Hemos observado toda esta problemática de manera integral, considerando los diversos públicos y aspectos implicados en este estado de emergencia sanitaria.
El hogar, campus, aula y lugares comunes

Parte de esa política, mencionada en el párrafo anterior, consiste en la implementación de protocolos de seguridad. Estos protocolos se seguridad han sido ampliamente difundidos por las autoridades de salud. No obstante, no está demás mencionar que, el retorno seguro, empieza desde que salimos de casa. Tenemos que salir de casa con nuestro cubrebocas debidamente colocado. Portar siempre mascarillas adicionales en caso de que se humedezca o llevemos usándola unas 4 horas.
Los protocolos de seguridad también abarcan nuestro cuidado en el campus universitario y dentro de las aulas. Al ingresar al campus se realizará un control y supervisión. Y en cuanto al aula deberá estar provista de suficiente ventilación. La distancia que siempre habrá que mantener en los lugares comunes es de 1 metro (servicios higiénicos, comedores, etc). Tengamos presente estas medidas de bioseguridad para, todos juntos, garantizar un retorno seguro.