La necesidad de materias claves

- Una de las profesiones más populares, en la rama de las Ciencias de la Salud, es la carrera de enfermería. Es una carrera de gran amplitud ya que permite estar presente en diversas circunstancias humanas.
- Un enfermero (a) tan pronto puede estar afrontando un embarazo, un nacimiento, algún accidente, atendiendo alguna enfermedad prolongada como asistiendo al desenlace de la muerte de alguna persona.
- Esta amplitud de escenarios requiere de una sólida preparación. Y esa preparación implica que la persona que quiera introducirse a este campo profesional, domine ciertas materias que son básicas. Aquí, te las mencionamos en forma breve.
La unión de dos ciencias

- La química y la biología son dos materias indispensables en la formación de un profesional de enfermería. Estos dos campos de conocimiento, al unirse, dan paso a la bioquímica.
- La bioquímica es la que permitirá, entre otras cosas, conocer la composición química de los seres vivos, las relaciones que existen entre ellos.
- Asimismo, permite conocer las transformaciones (metabolismo) que se dan en los seres vivos y como estos procesos son regulados (fisiología), todos estos conocimientos es lo que, finalmente, permiten atender de manera correcta a los pacientes, brindándoles todas las garantías para el logro de la salud.
La farmacología aplicada

- Los medicamentos exigen ser administrados en forma eficaz y segura, por lo cual se requiere de un profesional que conozca amplia y profundamente las acciones y las propiedades que poseen las sustancias químicas y lo que producen en los seres vivos.
- Asimismo, con el conocimiento de esta materia, el profesional de la carrera de enfermería podrá, (de presentarse esa circunstancia), detectar tempranamente efectos adversos que puedan ocurrir con el paciente y darle el tratamiento adecuado.
- Este conocimiento y dominio del uso terapéutico de los fármacos es una fortaleza muy importante en la formación del futuro enfermero (a).
Una eficaz base de psicología humana

- Los seres humanos somos muy complejos en la manera de relacionarnos. comportarnos, en nuestras formas de reaccionar, en nuestras actitudes. Cada una de las cosas mencionadas necesitan ser comprendidas por un profesional de la carrera de enfermería ya que, sin ese entendimiento se levantaría una gran barrera entre el paciente y el profesional.
- Obviamente, es en este punto en donde comienza a resaltar la importancia que tiene el dominio general de la psicología humana a fin de dar un tratamiento adecuado o realizar una intervención eficaz.
- La psicología aprendida de modo general es la que permite analizar al ser humano desde un punto de vista global y multidimensional. El hombre y la mujer no solo es materia física, existe además la dimensión mental, social y espiritual que tienen que ser abordadas para restaurar la salud de manera integral.
La ética y deontología

- Con el fin de ofrecer una práctica profesional de calidad y de respeto con las personas surge la necesidad de incorporar principios y valores como un elemento sustantivo para lograr los elevados objetivos que, en este caso, se refiere a la carrera de enfermería.
- La ética y la deontología se encargan precisamente de mostrarnos, por ejemplo, la necesidad de un espíritu de servicio. Los profesionales en enfermería tienen la responsabilidad de velar por los pacientes: atender sus necesidades básicas en forma regular, velar cuidadosamente por el suministro de sus medicamentos y preguntar de manera constante sobre su estado. En otras palabras debe ser una persona muy comprometida con el bienestar de la salud de sus pacientes, sirviéndoles de manera permanente.
- Otra característica que señala la ética y la deontología a los profesionales de la salud es que tiene que poseer sensibilidad al dolor humano y a la enfermedad. Desarrollar mucha empatía ya que se está tratando con personas semejante a nosotros. Jamás, un profesional de la salud. debería de olvidar del dolor humano y el peso psicológico que hay detrás de cada enfermedad.
- Para todo ello, se necesita de una fibra humana muy sensible que impulse al profesional de la salud a servir al prójimo con amor.
¿Dónde estudiar?
- La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.
Leave feedback about this