15 de marzo de 2020. Hace casi un mes que el estado peruano decretó una cuarentena general en el país y día a día vemos que las cifras de los infectados y víctimas mortales se incrementan por el Coronavirus COVID – 19. Muchas son las personas que debido a las diversas noticias sufren de problemas al dormir o realizar sus actividades diarias y es en esas circunstancias en las que están propensos a adquirir cualquier tipo de enfermedad ya sea psicológica o física.
Por ello, es importante contar con buenas defensas y fortalecer el sistema inmunológico para evitar las enfermedades. El sistema inmunológico es muy importante porque protege al organismo de agentes microbianos patógenos, toxinas, y partículas extrañas, células tumorales y procesos autoinmunes.
Es decir es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Cuando su sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad, siendo una barrera defensiva contra la invasión de agentes nocivos.
¿Qué alimentos consumir para reforzar el sistema inmune?
El consumo de alimentos nutritivos y ricos en vitaminas C, B6 y E ayudan a reforzar su sistema inmune.
- Comer una dieta rica en frutas y verduras:
a). Vitamina C: Es uno de los mayores estimulantes del sistema inmunológico. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen:
- Frutas: naranjas, mandarinas, fresas, guayabas, limas, toronjas, ciruelas, mangos, nísperos, guanábanas, piñas y mamey.
- Verduras: Pimientos, espinacas, col rizada, brócoli, berro, rábanos, lechuga, tomate maduro, tomate verde y aguacate verde.
b). Vitamina B6: Los alimentos ricos en vitamina B6 incluyen: Pollo y pescado: salmón y el atún. Vegetales verdes y garbanzos.
c). Vitamina E: Los alimentos ricos en vitamina E incluyen nueces, semillas y espinacas. Además se encuentran principalmente en los aceites vegetales como soja, maíz, algodón y girasol.
Fuente: A. Sayago, M.I. Marín, R. Aparicio, M. T. M. (2007). RESUMEN Vitamina E y aceites vegetales. / Ochoa, M. Z. (2002). El sistema inmunológico de las mucosas. Revista Cubana de Medicina General Integral. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000500012 / Reyes, MsC. Yusimy Cardero, Lic. Rodolfo Sarmiento González, M. A. S. C. (2009). Importancia del consumo de hierro y vitamina C para la prevención de anemia ferropénica. MEDISAN. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192009000600014&script=sci_arttext&tlng=pt