septiembre 23, 2023
Educación Sociedad

Principios: ¿Por qué son importantes para un profesional?

Cuál es la trascendencia de los principios

Principios. Hablemos de ello. Imagínate a una persona que, por un lado, tiene el gran prestigio de ser un excelente profesional. Sin embargo, de otro lado, un número de importante de personas piensa que dicho individuo es una mala persona. Trágico ¿verdad? Pues, lamentablemente, este tipo de situaciones no es inusual.

Es aquí en donde los principios cumplen un rol que resulta fundamental para alcanzar realmente el éxito. Wooden, decía que «El éxito es la paz mental, es la autosatisfacción de saber que haces lo máximo para llegar a ser lo mejor que eres capaz de ser» . Éxito, entonces, no es solo lograr HACER cosas sino también llegar a SER una persona valiosa.

En este post, veamos a grandes rasgos, por qué razón los principios son fundamentales para un profesional de cualquier carrera.

No basta realizar un buen trabajo

valores

Obviamente, todo profesional egresado de cualquier carrera, posee ciertos valores y desea ejercer bien su profesión realizando un buen trabajo. También están aquellos que no solo se satisfacen con un buen trabajo sino que van un gran paso más allá y buscan la excelencia. No obstante, ya sea que realicemos un buen trabajo o un trabajo excelente, esto no es suficiente.

Y no es suficiente porque el fin de cualquier profesión tiene un fundamento ético que es: producir un bien la sociedad. Ese bien que producimos o que aportamos a la sociedad no consiste en desarrollar nuestras actividades con eficiencia. Va más allá de eso. Las actividades no bastan, también cuentan las acciones.

La frase fatalista de «roba, pero hace obras» no puede ser aceptada en ninguna sociedad sana. Realizar buenas actividades es necesario para todo profesional. Sin embargo, de nada valdría si no se actúa con la ética, ni bajo los principios correctos. Toda profesión tiene que ejercerse de acuerdo a ciertos principios morales. De esa manera, el profesional estará aportando una verdadera contribución a la sociedad.

Lo primero es lo primero

principios

Entonces, además de lo dicho en los párrafos anteriores, los principios son importantes porque en primer lugar crea en nosotros la conciencia de responsabilidad. A través de ese principio es que un profesional, cualquiera que sea su rama de actividad, toma decisiones y asume sus consecuencias, por ejemplo.

Es decir, un profesional imbuido por el principio de responsabilidad puede responder con claridad y sustento acerca de sus decisiones. Estos es sumamente importante en una sociedad que se caracteriza por «lavarse las manos» o «sacar el cuerpo», como se dice coloquialmente.

La incorrupción y los principios

En estos tiempos en los cuales (para pesar nuestro) se ha puesto tan en boga el término corrupción, es importante notar el rol que cumplen los principios. Somos testigos que la corrupción ha invadido casi todos los espacios de la sociedad. Pero ¿cuándo es que un profesional es presa de las garras de la corrupción?

Ocurre en el momento en que la persona orienta sus acciones profesionales de acuerdo a la consecución de bienes externos. Es decir, cuando el profesional prioriza, por ejemplo: el dinero, reconocimiento, poder o la fama. La corrupción ocurre cuando esos «bienes» se convierten en los objetivos principales de un profesional.

Ciertamente estos bienes externos tienen una poderosa atracción, sin embargo, son los principios los que contrarrestan su poder en nuestra vida.

Los principios pertenecen a las personas

Para no caer en el error de citar ejemplos o casos fortuitos, sigamos mirando la realidad actual. Otro flagelo que azota a nuestra sociedad es lo que en los medios de comunicación y en el ámbito político se conoce como el doble rasero (o la doble moral).

Obviamente que en esta categoría caen las personas que tienen un doble discurso o una doble vida. En el caso de un profesional con doble rasero, es aquel en el cual no hay congruencia entre cómo piensa y cómo actúa. Recordemos que le ética pertenece a los individuos y no a las empresas donde laboramos.

De tal manera que un profesional con principios no debe de refugiarse en los intereses de su empresa para comportarse de manera poco ética. Un profesional con principios ante todo es honesto. Esos principios viene con la persona, con la educación que ha recibido.

Un profesional con principios tiene un gran activo personal que le permitirá abrirse camino en la vida y degustar el verdadero éxito que no consiste solo en obtener cosas sino en ser una persona de excelencia.

¿Dónde estudiar?

La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante.  ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image