Blog UPeU Blog Comunicación Mitos y verdades acerca de la comunicación social
Comunicación

Mitos y verdades acerca de la comunicación social

Uno de los mitos más difundidos

mitos

Si alguien tiene el deseo de seguir la carrera de Ciencias de la Comunicación, una primera tarea consiste en investigar muy bien acerca de ella. ¿Por qué? porque podemos hacernos falsas expectativas de esta profesión. Es inevitable que circulen muchos mitos y algunas verdades acerca de esta apasionante profesión.

Un primer mito que podemos mencionar es: «estudiar Ciencias de la Comunicación, me permitirá ingresar a la televisión». Esto no es así, pues muchos de los que aparecen en la pantalla chica nunca estudiaron esta carrera. En la gran mayoría de estaciones televisivas no es obligatorio haber estudiado Ciencias de la Comunicación para convertirse, por ejemplo, en presentador.

La verdad, en este punto, es que al estudiar Ciencias de la Comunicación sí llevarás cursos que te prepararán para el desenvolvimiento escénico, locución, etc.

Dile adiós a las matemáticas

Otro de los mitos es: «Si estudio Comunicaciones, no tendré nada que ver con los números». ¿En serio creen eso? Bueno, entonces ¿que haríamos cuando tengamos que ver estadísticas, encuestas, rating, por mencionar algunos temas? Prácticamente estos ítems son el pan de cada día de un comunicador social.

La verdad es que el comunicador social no puede divorciarse de los números. Ellos, serán un insumo y una herramienta para el ejercicio de su profesión.

La verdad acerca de ser periodista

«Estudia Ciencias de la Comunicación y te convertirás en periodista». ¡Oh, esta es una afirmación más que se añade a nuestra lista de mitos! No es cierto. La verdad es que todo periodista es un comunicador social, pero no todo comunicador social es un periodista.

Y es que el campo de las Ciencias de la Comunicación es muy abarcante. Comprende las relaciones públicas, marketing, diseño audiovisual, producción televisiva o de cine y claro, también podría incursionar en el periodismo. Pero esto no ocurre tan solo por haber estudiado la carrera sino porque eliges orientarte hacia esa especialización.

¿La estética determina el éxito?

Asian college students studying in classroom

Uno de los mitos que queremos mencionar finalmente está relacionado con la estética. Hemos escuchado decir, por ejemplo: «Para estudiar Comunicaciones tienes que ser telegénico o tener una voz microfónica». Es verdad que la televisión es imagen, pero ello no significa que es un lugar privilegiado para las personas de buena presencia. Y lo mismo sucede en el medio radial, no es vital tener una voz «radial».

Vivimos en una época en la cual lo importante es el contenido. Es lo que se llama la propuesta de valor. Lo que tenemos para aportar será lo más importante para estudiar esta profesión, aunque no seamos un Adonis ni una Afrodita. Esa es la verdad.

Salir de la versión móvil