Especialización: el gran abanico

Las especializaciones en la carrera de arquitectura son muy amplias, se puede decir que existen como una veintena de opciones para especializarse. Las especializaciones resultan ser muy trascendentales en la vida de un profesional. Gracias a ellas, se lograrán mayores ventajas competitivas que nos ayudarán a ingresar al mercado laboral con mucha mayor facilidad.
Por eso, aunque de un lado sabemos de antemano que realizar estudios de posgrado no es una tarea sencilla, por el gran esfuerzo y tiempo que se necesita invertir. De otro lado, tenemos que reconocer que bien vale la pena esa inversión de nuestra vida en una especialización, por las posibilidades que se nos abre en un mercado tan exigente como el actual.
Como mencionábamos líneas arriba, existen muchas opciones para las especializaciones en la carrera de arquitectura. Por lo cual, debido a su extensión, en este post no podremos abordarlas en su totalidad. Sin embargo, te presentamos 4 de ellas que consideramos debes de conocer casi obligatoriamente.
Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural

- Imagínate el gran patrimonio cultural edificado que puede poseer un país como el Perú a lo largo de 14 000 años. Como sabemos, este gran patrimonio cultural fue construido en diversos lugares geográficos, con diferentes técnicas, usando diversos materiales.
- A esas variopintas edificaciones hay que sumarle el hecho que el Perú se encuentra en una zona sísmica y en donde, además, suelen ocurrir diversos desastres naturales. Todo esto muestra que el trabajo de conservación y gestión del patrimonio cultural es una necesidad prioritaria.
- Y es en este punto en donde emerge la figura del arquitecto que se ha especializado para este tipo de desafíos. Todas esa áreas históricas a nivel nacional son potenciales áreas de trabajo para este profesional. Todas estas área requieren de la intervención de un arquitecto con una especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural.
Arquitectura de interiores

- Esta especialización abre un gran campo para los arquitectos, tomando en cuenta que cuando hablamos de espacios nos referimos a los espacios públicos, comerciales y privados.
- En estos espacios se trabajan articuladamente con diversas disciplinas ya que ellas intervienen en cualquier proyecto de arquitectura de interiores, buscando un equilibro y armonía en cuanto a: ergonomía, ecología, economía, sociología y antropología.
- En las especializaciones en la carrera de Arquitectura siempre encontrarás esta opción debido a la gran demanda que posee. Allí el profesional se forma para abordar todo el proceso constructivo, es decir, desde la gestación de la idea hasta la materialización de la edificación, su mantenimiento y explotación.
Especialización en Urbanismo

- Existen muchas ciudades en el mundo (sobre todo tercermundistas) en donde ellas han crecido en estado caótico. La desorganización, la desarticulación, la desarmonía es muy evidente en nuestra capital, por ejemplo.
- Esta problemática se empieza a gestar con las migraciones «del campo a la ciudad». Los grandes movimientos poblacionales se establecen en la periferia de la ciudad sin ningún tipo de planificación urbana.
- Hoy, nos aquejan una serie de males como producto de este crecimiento caótico. Por lo cual, la especialización de urbanismo que se le ofrece a los arquitectos resulta sumamente pertinente y de gran demanda.
- En esta especialización, al arquitecto, se le provee de herramientas para la generación de estrategias de planeación urbana, la gestión estratégica y la transformación de ciudades bajo principios de sostenibilidad.
Arquitectura bioclimática

- Cuando se aborda el tema del impacto ambiental y el consumo energéticos siempre se mencionará el rol de las edificaciones en estos asuntos sensibles. Está demostrado que ellas representan un 40% del consumo energético y su impacto medioambiental.
- Por tanto, para un futuro sostenible se requiere de aquellos arquitectos que hayan cursado una especialización en el campo de la bioarquitectura. En las especializaciones en la carrera de Arquitectura se provee precisamente de esas herramientas necesarias para edificar con confort térmico y lumínico.
- En esta especialización se trata entonces de conocer las energías renovables y los sistemas de climatización que hay que utilizar en una edificación bioclimática.
¿Dónde estudiar?
- La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.