
El gran salto de la inteligencia artificial
Lo que comenzó como un simple término (Artificial Intelligence), allá por 1956, hoy ha logrado materializarse gracias al aporte de la comunidad científica. En estos momentos, la Inteligencia Artificial impacta la vida humana en todos sus ámbitos. En lo económico, social, político, cultural y tecnológico se ha hecho sentir su presencia. Obviamente, en ese contexto, el campo de la salud no podía estar exento de su influencia.
Así, en la enfermería, ya tenemos registros de cómo viene impactando en el ejercicio de esta profesión. Indudablemente lo que ha tenido una gran repercusión mediática a nivel mundial, ocurrió el año pasado. En octubre de 2022, con motivo de celebrarse en Qatar la Cumbre Mundial de Innovación para la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó a Florence. Que fue nada más y nada menos que la versión 2.0 de una enfermera con Inteligencia Artificial (IA).
Florence, da consejos sobre salud mental, para desestresarse, orientación sobre cómo comer bien, ser más activo, dejar el tabaco, los cigarrillos electrónicos, entre sus muchas potencialidades.

Lo que se hizo sin inteligencia artificial
De esa manera, Florence, pasaría a convertirse en la primera trabajadora virtual de la salud de la OMS. ¡Sin duda, un tremendo impacto en el sector sanitario! Ahora tomemos nota de este otro campo de la enfermería en donde la Inteligencia Artificial ha logrado una importante repercusión. Para entenderlo a cabalidad recordemos a la otra Florence (no la virtual). Nos referimos, claro está, a Florence Nightingale, la precursora de la enfermería profesional moderna.
Como sabemos, Florence Nightingale es una figura relevante en la enfermería porque demostró la relación entre las malas condiciones sanitarias y las tasas de mortalidad elevadas. Para ello, tuvo que aplicar técnicas pioneras para la recopilación y visualización de datos. Han pasado 165 años y esta tarea de recopilar y usar los datos sigue siendo un elemento clave en la enfermería. Y es, precisamente aquí, en donde la Inteligencia Artificial, se nos ofrece hoy como la gran oportunidad para resolver retos que dependen del uso que le damos a los datos.

Educación de avanzada para la enfermería
En este aspecto específico es que la Inteligencia Artificial también viene impactando el sector de la enfermería. Actualmente la IA nos permite impulsar el conocimiento, la oportunidad increíble de acelerar procesos y, por supuesto, mejorar el cuidado de los pacientes. Es evidente que en nuestro país, por ejemplo, la salud es un sector rico en datos, aunque muy pobre en información.
Sin embargo, si a estos datos le aplicamos tecnologías cognitivas, como la Inteligencia Artificial , el sector de enfermería puede dar un gran salto en tratamientos tradicionales, de un enfoque reactivo, a un sistema de salud proactivo. En todo este bagaje de oportunidades, las repercusiones del uso de la IA también se verifica en el terreno educativo. La IA, por ejemplo, ya es abordada con mayor amplitud y profundidad en los programas educativos de posgrado en enfermería. En esto programas se mejoran las habilidades profesionales con casos clínicos simulados, cuestionarios interactivos, uso de pacientes virtuales, avatares virtuales…y muchísimo más.
Leave feedback about this