Las estrategias mnemotécnicas ¿en qué nos ayudan?

Las estrategias mnemotécnicas ¿en qué casos pueden ayudarme? «Es que yo soy muy olvidadizo», «Lo que pasa es que yo tengo muy mala memoria», «Yo sabía la respuesta, pero me olvidé». Es muy común escuchar este tipo de frases en nuestro días. En cada una de las frases anteriores el problema es: la dificultad para recordar.
Y para este problema, existen reglas o ayudas mentales que nos permiten reforzar nuestra capacidad de recordar. Esos recursos se conocen con el nombre de estrategias mnemotécnicas. Si quieres conocer esos «truquitos» que nos ayudan a recordar, continúa leyendo.
Una regla mnemotécnica usando palabras

En algún momento seguramente has colocado, en algún lugar, una contraseña que es difícil recordar. Supongamos que tu contraseña sea 2531446125 No será de muy fácil recordación ¿verdad?. Pues, bien, en este caso podemos usar una de las estrategias mnemotécnicas llamada «el número de las palabras».
Para recordar la contraseña 2531446125, basta que recuerdes esta frase: El lunes iré a Ñaña para pasear a mi perro. Como verás, en esta frase la primera palabra tiene 2 letras; la segunda 5 letras; la tercera 3…y así sucesivamente. ¡Y listo! Tan solo con recodar esta frase ya podrás fácilmente recordar tu contraseña. Esta es una regla mnemotécnica muy eficaz.
Asociando lugares

Ahora supongamos que rendirás un examen de historia. Es muy posible que una de las preguntas consistirá en que tengas que enumerar las edades de la historia.Ocurre que muchas veces no recordamos el nombre de las edades de la historia ni el orden en que van. Para recordarlas echemos mano de una regla mnemotécnica: «La técnica de los lugares».
Simplemente se trata de asociar algunos lugares que conoces con lo que intentas recordar. Por ejemplo: Digamos que escoges como lugar un recorrido por el Centro de Lima para asociarlas con las Edades de la historia.
- La Plaza Dos de Mayo. La Prehistoria se encuentra en la Plaza Dos de Mayo
- La Plaza San Martín. La Edad Antigua, se encuentra en la Plaza San Martín
- El Parque Universitario. La Edad Media se encuentra en el Parque Universitario
- La Plaza de Acho. La Edad Moderna se encuentra en la Plaza de Acho
- La Plaza de Armas. La Edad Contemporánea se encuentra en la Plaza de Armas.
Esta es otra de las estrategias mnemotécnicas efectivas. Al recordar este recorrido por la ciudad de Lima podrás recordar las Edades de la historia.
Construyendo historias

Finalmente, supongamos que para el curso de religión tengas que enumerar, en el orden respectivo, el pentateuco de la biblia. Pues, para ese tipo de recordación, no hay nada mejor que construir una historia. Para ello podemos echar mano de otra de las estrategias mnemotécnicas: «el método del relato».
Para recordar el orden de el pentateuco de la biblia, puedes crear la siguiente historia, como un ejemplo.
«Yo conocí una chica llamada Génesis. Una vez sus padres la reprendieron por una travesura que cometió y ella decidió hacer un Éxodo. Se fue a vivir a la casa de sus tíos. Allí descubrió que sus tíos se alimentaban sanamente porque decían que así estaba escrito en el libro de Levítico. Entonces ella comenzó a sacar Números, o sea hacer cálculos para ver si le convenía seguir allí o no. Un día de esos, salió con sus tíos a comprar una mascota que les hiciera compañía. Compraron un canario muy bonito al cual le pusieron el nombre de Deuteronomio«.
Estas son tan solo algunas de las estrategias mnemotécnicas que te pueden ayudar muchísimo en tu aprendizaje. ¡A ejercitar y desarrollar la memoria!