Educación Física

- El rol del docente en educación física es de tanta importancia que necesitamos contar algunas cosas increíbles que puede lograr un profesor de educación física. Podemos adelantar que ser profesor de educación física es realizar un trabajo muy importante y entretenido enseñando a niños, adolescentes y jóvenes.
Visión amplia

- Un profesor de educación física es el encargado de transmitir a sus alumnos la importancia del cuidado del cuerpo humano en lo físico y mental. Asimismo es el encargado de desarrollar las habilidades motrices básicas y específicas que lo ayudarán a desenvolverse en su vida, trabajando la autoestima, el trabajo en equipo y las relaciones humanas a través de juegos.
Subiendo de nivel

- Otra de las cosas que se imparte, de manera progresiva, porque en la educación física se va subiendo de nivel, es que se trabajan las habilidades específicas por medio de deportes colectivos. De la misma manera, se trabaja el ritmo y coordinación a través de movimientos específicos. Es de esa manera que cuando se llega a cierto nivel, el profesor de educación física, orienta a sus alumnos a realizar entrenamientos para ellos mismos y a crear eventos deportivos.
Desarrollo de todas las facultades

- Pero no sólo se trabaja contenidos de actividad física, sino también aspectos que incluyen una alimentación saludable durante todo el período de enseñanza con el objetivo de lograr un desarrollo armonioso de todas las facultades, de manera integral. A diferencia de otros cursos, la educación física es transversal. A través de ella se trabaja lo valórico, psicológico, social y físico, para que el estudiante pueda desarrollarse con su entorno.
Una profesión completa

- Vemos entonces que el docente de educación física va más allá de lo físico. Podríamos decir entonces que, a diferencia de lo que algunos pueden creer, la educación física es la asignatura mas completa. Desarrolla en los alumnos las competencias que requiere para relacionarse con sus pares y sociedad. Mediante el juego se fortalecen las actitudes y valores necesarios, en cualquier ser humano, para relacionarse a lo largo de sus vidas.
¿Dónde estudiar?
- La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.
En la actualidad, resulta casi imposible, encontrar alguna persona que se encuentre libre del estrés. Vivir en un mundo apresurado, cambiante, agitado, nos hace padecer en mayor o menor grado del indeseado estrés. Siendo tan nocivo el estrés, resulta muy necesario, encontrar algunas maneras prácticas de liberarnos de él. Aquí les sugerimos algunas fórmulas sencillas que sí funcionan.
Identifica los factores estresantes
Un primer paso que siempre debemos dar ante cualquier anormalidad que nos aqueje en la vida es buscar que identificar cuál es la causa que está provocando ese síndrome. ¿Qué te causa estrés? En el caso del estrés, este puede ser ocasionado por las más diversas causas: cualquier emoción que sintamos puede causar estrés. Estar alegre o estar deprimido, sentirse positivo o sentirse negativo, alegrarse por el nacimiento de un bebé o preocuparse por él, la música a todo volumen, el claxon de los vehículos, las noticias de la COVID-19, el hacer cola para cobrar el bono del gobierno, la lentitud del internet, no tener saldo en nuestro celular, las clases virtuales, en fin, mil cosas más, casi todo lo que nos rodea es causa de estrés.
Echa una mirada a tu estilo de vida
Luego de haber procurado identificar qué es lo que no está estresando, es necesario mirar si nuestro estilo de vida está contribuyendo a aumentar nuestro estrés o nos está ayudando a combatirlo. Aquí es donde tendremos que observar nuestros hábitos, nuestra rutina diaria, cómo es nuestro día a día, cuáles son las circunstancias, el ambiente, que son parte de nuestra vida diaria. Habiendo hecho esta observación, entonces, ya podremos hacer una selección de qué actividades son las que más nos convienen hacer para liberarnos del maligno estrés.
El ejercicio
Es una de las maneras más efectivas de liberarnos de las tensiones. Obviamente para no estresarnos más de lo que estamos, necesitamos elegir, un tipo de ejercicio que nos guste hacer. Una actividad física que la disfrutemos. Algunos pueden sentirse mucho más a gusto saliendo a correr al aire libre y otros preferirán la bicicleta estacionaria de su casa. Lo importante es disfrutar de ese momento. En ese sentido el abanico de posibilidades es muy abarcante.
Los cardiovasculares
La variedad es muy amplia ya que podemos hacer desde los ejercicios cardiovasculares (también conocido como aeróbicos), tales como: trotar, salto de soga, ciclismo, natación, ranas, polichinelas, sentadillas y mucho más.
Los de relajación muscular
También podemos practicar ejercicios simples de relajación muscular, que combinan una serie de actividades, y que son recomendadas por la Universidad de Harvard, tales como:
- Arrugar la frente y elevar las cejas; mantener 20 segundos y soltar.
- Cerrar los ojos con fuerza; mantener y soltar.
- Presionar la lengua sobre el paladar; mantener y soltar.
- Arrugar toda la cara; mantener y soltar.
- Presionar la mandíbula; mantener y soltar.
- Bajar la barbilla al pecho; mantener y soltar.
- Arquear la espalda; mantener y soltar.
- Tomar aire tan fuerte como se pueda; mantener y soltar.
- Tensar los músculos del estómago; mantener y soltar.
- Tensar los biceps; mantener y soltar.
- Tensar el antebrazo y las manos; mantener y soltar.
- Pisar fuerte contra el suelo; mantener y soltar.
- Flexionar los dedos de los pies hacia atrás; mantener y soltar.
¿Qué resultado obtenemos?
Realizar estas actividades físicas permite que el flujo de oxígeno que llega a la sangre y al cerebro aumente, de esa manera produce un mayor estado de alerta y concentración. También mejora la imagen corporal, disminuye la depresión y genera una sensación de bienestar.
Las terapias
Una terapia es un proceso que hace posible la curación o el alivio de las enfermedades o los síntomas que una dolencia provoca. El estrés también puede ser combatido a través de terapias sencillas y económicas, como las que citamos a continuación:
Los masajes
Es aquel método que consiste en estimular la circulación sanguínea estrechando y dilatando las venas, lo que provoca una distensión muscular. El contacto de las manos hace que el alivio sea inmediato, ya que el simple calor humano reduce tensiones y ansiedad. Otros especialistas recomiendan otro método efectivo que se denomina: hidromasaje. El hidromasaje es la mejor medicina preventiva pues el masaje que brinda el agua es la solución natural frente al estrés, la ansiedad e incluso el insomnio.
Los baños
Son muy conocidos: El baño turco, el baño sauna y los baños termales que se ofrecen en distintas parte de nuestro país. Son una forma de hidroterapia que mejora la circulación sanguínea, el ritmo cardíaco y circulatorio y facilita la relajación y la eliminación de toxinas. Al generar vapor, se estimula la transpiración, el calor dilata los vasos capilares de la piel para mantener la presión sanguínea.
Los hobbies
Un hobby no es una obligación que demande dedicación a tiempo completo, sino que se practica por placer, con el objetivo de aliviar el estrés de la rutina cotidiana, sea académica o laboral. En este sentido, un hobby es, más que nada, una vía de escape para relajarnos y esparcirnos.
La música
Diversos estudios han demostrado que la música puede ser utilizada para disminuir la ansiedad y relajar los músculos. Esto debido a que aumenta la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas «felices» del cuerpo y reduce los niveles de cortisol, una hormona que se eleva en los momentos de estrés. Escuchar buena música produce estos efectos benéficos.
Algunos especialistas aseguran que la música de Wagner tiene efectos muy positivos sobre personas que sufrían de ansiedad o depresión, mientras que Chopin es ideal para conciliar el sueño.
El arte
Artes como el dibujo, la pintura, aporta a quien lo practica múltiples beneficios físicos y espirituales. Esta actividad tiene valor terapéutico, es una buena forma de adquirir disciplina y perseverancia. Este arte expresa los pensamientos y los sentimientos y ayuda a formar la personalidad y la expresión intelectual del individuo.
La lectura
Y no podía faltar la lectura. La lectura es un ejercicio de reflexión de alto nivel que desarrolla la imaginación y la creatividad, y una fuente de cultura que aumenta la memoria y la concentración. El conocimiento proporciona una mayor seguridad y confianza en sí mismo.
Y sobre todo la lectura de la Biblia y la meditación de ella, cuyos beneficios están ampliamente demostrados. “Al igual que nos cuidamos y vamos cada vez más al gimnasio, deberíamos dedicar media hora diaria a la lectura”, sostiene el escritor catalán Emili Teixidor, autor de La lectura y la vida (Columna) y de la exitosa novela que inspiró la película Pa negre. Exacto. Es por ello que la lectura de la biblia es considerada como un alimento para nuestra vida: «No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» Mateo 4: 4
El auge de las Apps
El aprendizaje, siempre, dependerá del proceso mental que realice el estudiante y también que pueda contar con el acompañamiento de un docente. Aparte de ello, para lograr un buen aprendizaje se requiere de herramientas y recursos, como pueden ser, por ejemplo, las aplicaciones (Apps) que están en pleno auge o algunas plataformas disponibles. Las aplicaciones, son herramientas que nos facilitan a aprender a hacer más cosas, con mayor rapidez y comodidad. En esta nota, les presentamos algunas aplicaciones y recursos útiles para el aprendizaje.
Duolingo
- Es una aplicación que permite aprender idiomas online y gratis. Duolingo es una plataforma online que te permitirá aprender inglés, francés o portugués (entre otros idiomas) de forma gratuita y entretenida. Cuenta con versión para escritorio y móviles.
- Hay más de 1200 millones de personas aprendiendo un idioma y la mayoría lo hacen para obtener una mejor oportunidad. Desafortunadamente, aprender un idioma es costoso y, para muchos, inaccesible. Esa es la razón por la cual se ha creado esta aplicación: que sea una herramienta de acceso universal.
- Puedas usar esta herramienta en su versión de escritorio o en su versión para smartphone, con solo descargarla.
Coursera
- Es un plataforma de enseñanza online, que fue fundada por dos profesores de la Universidad de Stanford, con la finalidad de brindar acceso gratuito a educación de calidad desde cualquier lugar.
- Actualmente, esta plataforma cuenta con más de dos mil cursos de distintas temáticas, impartidos en 29 países y por 147 instituciones, para que cualquier persona en cualquier lugar del mundo, pueda cursarlos y aprender.
- Para inscribirte en alguno de sus cursos o programas, solo hay que abrir una cuenta en Coursera con la que puedes registrarte a través de Facebook o con tu correo electrónico. Una vez que te inscribes en un curso, puedes ver todos los materiales y realizar el curso según tu propio cronograma.
Khan Academy
- Lo primero que hay que mencionar es que Khan Academy ofrece ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que permite a los alumnos de todos los niveles (básica, secundaria y superior) aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón de clases.
- Se abordan temas tan diversos como las matemáticas, la ciencia, la programación de computadoras, la historia, la historia del arte, la economía y mucho más. Todo ello es posible gracias a que cuentan con convenios con instituciones como la NASA, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)lo cual permite ofrecer contenido especializado.
- Este, también, es un recurso gratuito gracias al cual millones de estudiantes de todo el mundo, cada uno con su historia particular, aprenden a su propio ritmo cada día. Los recursos disponibles están traducidos a más de 36 idiomas además de las versiones del sitio en español.
GoConqr
- Es un entorno de aprendizaje personalizado online que te permite crear, descubrir y compartir excelente contenido educativo. GoConqr cuenta con más de 8 millones de usuarios en todo el mundo. Se usa en empresas, universidades, escuelas y hogares con tal de proporcionar mejores experiencias de aprendizaje y formación.
- Crea: Te permite agrupar todos los materiales que hayas creado (Mapas Mentales, Fichas, Test, Apuntes, Diapositivas y Diagramas) en un Curso de aprendizaje.
- Descubre: GoConqr cuenta con más de 10 millones de materiales de aprendizaje que cubren un gran abanico de temas. Puedes usar la biblioteca para descubrir material relevante sobre los temas que te interesen o bien para buscar algo en particular.
- Comparte: Trabaja en grupo para compartir ideas y materiales, o bien comparte de forma privada con compañeros, clientes o equipos de trabajo o de estudio.
Kobo
- Kobo es una librería online que cuenta con cerca de cuatro millones de ebooks en 68 idiomas y con presencia en 190 países.
- Ofrece un enorme catálogo de clásicos para descargar de forma gratuita, y cuenta con funcionalidades para compartir lo que estamos leyendo en redes sociales. Además, tiene badges con las cuales podemos anunciar que hemos estado más de dos horas leyendo, cuando hemos empezado un nuevo libro.
- El centro de notificaciones es muy bueno, la interfaz es muy simple de usar, y las animaciones de paso de página también son excelentes.
Mindly
- Esta es una aplicación que nos ayudará a recordar, organizar y estudiar. Perfecta para todas aquellas personas que siempre andamos con algo en la cabeza, ya sea una tarea, un examen, una idea o un proyecto.
- Lo que podríamos hacer, por ejemplo, es organizar el temario de un examen, destacando los puntos importantes y dividiéndolos en sus puntos claves, para así hacer más fácil su recordación.
- Esta aplicación está más concentrada en la organización, por lo cual, nos permite planificar todo rápidamente, y es sorprendentemente efectiva para estudiar.
- Todo esta esta organización se puede lograr, a través de unos mapas mentales que podremos crear sencillamente utilizando un sistema de órbitas que la propia aplicación nos va mostrando de manera fácil e intuitiva.
ThingLink
- En las aulas de clase, tanto profesores como estudiantes deben enfocarse en mantener la atención de un grupo durante una cátedra o una exposición. ThingLink es la aplicación para la rápida creación de imágenes, infografías y vídeos interactivos.
- es una aplicación interactiva que permite, no sólo a estudiantes y educadores, sino incluso a los editores, educadores, periodistas, bloggers, etc. crear contenidos más atractivo añadiendo enlaces como videos, música y audios en general, páginas web, fotos y textos; enriqueciendo el material gráfico que presentan.
- ThingLink cuenta con una plataforma única para educación, www.thinglink.com/edu donde los profesores y estudiantes pueden interactuar en torno al contenido que se suba a la plataforma.
Vocación y vacantes laborales
Por supuesto que los test vocacionales son importantes a la hora de elegir tu carrera. A través de ellos tendrás la posibilidad de descubrir tu vocación, pero no es suficiente para tomar una decisión acertada. Se necesita también que conozcas cuáles son aquellas carreras que tienen más demanda en nuestro país. ¿De qué valdría seguir tu vocación si en el futuro te va a costar mucho ejercerla debido a la poca demanda que tiene de parte de las empresas?
Áreas que necesitan profesionales
Lo primero que tenemos que tratar de responder es: En el Perú, ¿qué áreas son las que se presentarán, en el futuro, con más necesidad de profesionales? Los especialistas nos dicen que serán esas áreas que están relacionadas a:
- Medio ambiente
- Salud
- Educación
- Infraestructura
- Entretenimiento
- Tecnología
- Agroindustria
- Minería
La realidad salta a la vista
Y esto es fácil de corroborar porque ciertamente en nuestro país faltan ferrocarriles, carreteras, puentes, edificios, hospitales, colegios y un sinnúmero de cosas más. Dado que esas son las áreas que requerirán (y requieren) del concurso de más profesionales, podemos decir con claridad que las siguientes 15 carreras serán las que gozarán de mayores oportunidades de empleo y desarrollo:
Las carreras con más demanda
- Ingeniería Civil
- Arquitectura
- Ingeniería de Sistemas
- Desarrolladores de software
- Agronomía
- Ingeniería Forestal
- Ingeniería Ambiental
- Medicina
- Educación
- Marketing
- Nutrición
- Ciencias de la Comunicación
- Contabilidad
- Derecho
- Administración y Negocios Internacionales
Poniendo las cosas en claro
Finalmente, no está demás señalar que tener mayores oportunidades en el mercado no necesariamente significa que dicho empleo vengan acompañado de un mejor sueldo. Todo dependerá de la oferta laboral. Si hay mucha demanda de una profesión y pocos profesionales disponibles, entonces, los sueldos serán elevados. Sin embargo, si hay demanda de una profesión y muchos profesionales en el mercado, los sueldos serán muy bajos.
¿Dónde estudiar?
La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.
Desde hace mucho tiempo, una de las decisiones más importantes de la vida es: elegir una carrera. ¿Por qué es tan importante? Bueno, simplemente porque la carrera que elijamos, nos abrirá o nos cerrará las puertas en el futuro.
El gran problema que tenemos es que, por lo general, ni siquiera tenemos claro, cuál es la marca o modelo de zapatilla que compraremos el próximo mes. Tenemos dudas. Tampoco tenemos decidido qué actividad haremos en el día feriado que se avecina. Ni lo hemos pensado, ni tenemos la más mínima idea. Eso mismo sucede cuando alguien nos pregunta: ¿Qué carrera vas a seguir? La mente se queda en blanco y nos quedamos mirando al techo (salvo raras excepciones).
Es bueno saber que, para cualquier decisión que tengamos que afrontar en la vida, lo importante es tener un plan. Si ese plan existe, las decisiones serán más fáciles. Una persona, sin un plan en la mano, no tiene ni una idea remota de qué es lo más conveniente elegir. Por ello, te proponemos que hagamos ahora mismo ese plan. Un plan fácil de hacer, con unos pocos pasos. Aquí va:
1.- Dime qué te gusta y te mostraré tu don
A toda persona, Dios le ha dado, por lo menos, un don. Claro, también hay personas que tienen más de uno. Sin embargo, siempre hay una capacidad que predomina. Siempre sobresale algo que nos gusta más hacer. Una actividad o una tarea que disfrutamos hacer. Un quehacer que lo realizaríamos así no nos pagaran por hacerlo. ¡Lo haríamos por puro gusto!
Piensa en eso, examínate y descubre cuál es tu don. Repasa en qué actividades te sientes como pez en el agua. Piensa en qué ambiente te sentirías más satisfecho. Imagina el entorno en el cual te gustaría desenvolverte. Por ejemplo, algunos se sienten muy cautivados al pensar en un trabajo ejecutivo, vestidos de terno y en una cómoda oficina. Ese sería su sueño. Otros en cambio, preferirían un trabajo más de campo. Ponerse una botas, un sombrero de explorador o un casco protector, y desenvolverse en algún lugar exterior, al aire libre.
Piensa en qué consistiría tu tarea. Dependiendo de lo que elijas, quizás tu tarea, consista mayormente en atender y examinar gente enferma. O quizás tu tarea se trate de examinar suelos o vestigios arqueológicos bajo la intemperie. Piensa que esa será la tarea principal que te acompañará durante gran parte de tu vida. Por eso también debes pensar en las cosas que te disgustan hacer. ¡Si no eres bueno con las matemáticas, obviamente, no pensarás en una tarea científica o técnica que tenga que ver con los números!
2.- Mira el gran mercado de ofertas educativas
Cuando ya tienes claro qué tarea te reportaría satisfacciones, ahora es el momento de barajar opciones y preguntarte: ¿Cuáles son las profesiones que coinciden con esto que me gusta hacer? Explora todas las opciones que tienes disponibles, ya sea en internet, como en las propias casas de estudios (universidades o institutos) donde siempre poseen algún brochure o folleto detallado acerca de la carrera de la cual deseas información. También, trata de ubicar en alguna red social (quizás youtube) algunos testimonios de personas que ya se están desenvolviendo en la carrera que estás pensando. ¡En este boom de la educación, hay carreras para todos lo gustos!
Ya habrás notado que muchas tareas, que antes se desarrollaban como afición o como oficio ahora son una gran profesión rentable, como es el caso de los músicos, los chefs e incluso los periodistas. También te habrás fijado que ahora las profesiones han derribado las barreras de los géneros. Antes existían carreras que se pensaban eran exclusivamente para varones, sin embargo, hoy, eso se ha superado. Ya puedes ver fácilmente mujeres profesionales ocupadas en la construcción civil, hombres en el quehacer culinario, mujeres desempeñándose en la mueblística.
3.- Elige a quién confiar tu formación
Una vez que hayas visto qué carrera coincide con tus gustos y te provoca entusiasmo el pensar en la tarea que vas a desempeñar, ahora es el momento de elegir, en dónde te formarás de manera profesional. Para esto debes saber que hay muchas ofertas, es decir, muchos lugares en los cuales confiar tu formación. No obstante, en el mercado de las ofertas casi siempre se cumple el dicho «no todo lo que brilla es oro».
Para elegir tu centro de formación profesional, tienes que pensar en algunas cosas que son claves para más adelante no sentirte frustrado. Una de las cosas que hay que comparar (de eso e trata) es por ejemplo el Plan de estudios. Las carreras pueden ser las mismas, pero los planes de estudios cambian en cada universidad o instituto. Fíjate bien en lo que estudiarás en cada ciclo y si te sientes satisfecho con lo que te ofrecen.
Cada universidad o instituto tiene un enfoque diferente de las carreras. En algunos centros de enseñanza se ofrece mucha teoría y casi nada de práctica. Busca un centro de enseñanza en donde las prácticas ocupen una buen porcentaje de tus estudios. Las horas de práctica son muy importantes en tu formación profesional y cuenta mucho a la hora de buscar un empleo.
4.- La importancia de la visión
También es importante tomar en cuenta la visión que tiene el centro de enseñanza que elijas. Muchos de ellos, sólo te ofrecen formarte de manera intelectual, es decir te ofrecen alimentar tu mente de todos los conocimientos disponibles. Pero, otras casas de estudio van m{as allá del aspecto intelectual. No solo te forman en tu profesión sino que te proveen de todo lo necesario para modelar todo tu ser.
Eso es lo que se llama la educación integral. Porque permite que te desarrolles en 4 aspectos: Intelectual, físico, espiritual y social. Al formarte en cada uno de estos aspectos tendrás todas las capacidades necesarias para desenvolverte con éxito en cualquier puesto o función laboral. Un entendido en la materia, escribió: «El título más valioso que puedes conseguir en esta vida es el de una buena persona. No se concede ese título en las universidades. Se obtiene por medio de una educación en valores». Como ves, los especialistas tienen razón, no sólo se trata de la acumulación de la conocimientos en el intelecto. Se trata de una transformación de toda la persona.
¿Dónde estudiar?
La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.
Siempre existe un motivo para leer, ya sea como pasatiempo o como parte del proceso de aprendizaje de tu formación profesional. Para ello encontramos diversos libros con temas que quizás ya conoces o artículos científicos que son completamente nuevos para ti.
La lectura eficaz es el desarrollo de las capacidades y competencias lectoras que ayudan a conseguir la máxima comprensión en el mínimo tiempo.
Leer implica saber pronunciar las palabras escritas, identificarlas y comprenderlas. Debemos saber que a través de la lectura podemos adquirir conocimiento y enriquecer nuestro vocabulario, esto nos ayudará a expresarnos mejor, ya sea oralmente o por escrito.
Hay que leer con la mente activada haciendo preguntas al texto ya que esto favorece a alimentar la imaginación y aumenta la concentración.
Existen diversos tipos de lectura, entre ellos mencionamos:
- Lectura pasiva: Da un vistazo para encontrar palabras clase y familiarizarse con el lenguaje, esto te ayudará a determinar la velocidad a la que serás capaz de leer.
- Lectura activa: Lee el primer párrafo de cada capítulo y la primera frase de cada párrafo.
- Lectura selectiva: Lee sólo lo que necesitas leer. Pregúntate: ¿Por qué estoy leyendo esto? ¿Cuándo voy a usar la información? ¿Tengo lo que necesito?
Entre las técnicas que te ayudarán a tener una mejor comprensión de lectura, tenemos:
1. Comprensión lectora:
- Nivel de comprensión literal: Reconoce las frases y palabras clave del texto y localiza las ideas principales. Capta lo que el texto dice sin una intervención.
- Nivel de comprensión inferencial: El objetivo es elaborar conclusiones. Lee entre líneas, deduce lo implícito, busca relaciones que van más allá de lo leído, conocimientos previos y formula hipótesis y nuevas ideas.
- Nivel de comprensión crítico: Emite juicios sobre el texto leído, aceptando o rechazando (con argumentos). La lectura crítica tiene un carácter evaluativo ya que interviene tu criterio y conocimientos de lo leído.
2. Subraya: Permite resaltar lo más importante de un texto, por ejemplo: palabras claves, ideas principales y secundarias.
- Lineal: Se refiere a la línea horizontal por debajo de las palabras o frases.
- Lateral: Recuadro en el margen derecho de uno o varios párrafos.
- Estructural: Destaca en el margen izquierdo la estructura del texto, con números, letras y guiones.
- Realce: Utiliza signos como asteriscos, flechas, paréntesis, elipsis, recuadros, etc.
3. Resume: Es de gran ayuda elaborar resúmenes sobre lo leído y aprendido. Anotar las dudas.
4. Elabora esquemas: El esquema es una síntesis gráfica que permite presentar simbólicamente la estructura de un texto.
- Esquema de lista: Permite mostrar los bloques no secuenciales o agrupados de información.
- Esquema de procesos: Muestra un proceso descendente con varios pasos y subpasos.
- Esquema de ciclo: Representa una secuencia continua de fases o eventos en flujo circular.
- Esquema de jerarquía: Presenta información jerárquica o notifica relaciones de una organización.
- Esquema de relación: Muestra ideas entrelazadas.
- Esquema matriz: Muestra las relaciones de los componentes de un todo en cuadrantes.
- Esquema pirámide: Muestra relaciones jerárquicas. El texto aparece en formas rectangulares sobre el fondo de la pirámide.
- Esquema imagen: Presenta imágenes con un texto descriptivo asociado.
Recuerda que si quieres aumentar tu ritmo de lectura y nivel de comprensión, entonces es importante leer con frecuencia. Cuanto más leas, mejor sabrás reconocer cuando puedes leer rápido y cuándo tienes que ir más lento.
Referencias: Botrán López, J. (n.d.). LECTURA EFICAZ Una metodología para el desarrollo de la competencia lectora Alcalá de Guadaira (Sevilla), 10 de septiembre de 2008/Gordillo Alfonso, A., de La Salle, U., & Alfonso, G. (n.d.). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Retrieved June 22, 2020, from https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/Tina Konstant. (2003). TÉCNICAS DE LECTURA RÁPIDA: Técnicas eficaces para leer más rápido y sacar … – TINA KONSTANT – Google Libros. https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=zVapL6Ii-p0C&oi=fnd&pg=PA9&dq=técnicas+de+lectura&ots=hkLrStYen3&sig=49BxFEre6EP_HpCz0WDVxefYUR4&redir_esc=y#v=onepage&q=técnicas de lectura&f=false/TEORÍA, I. EL SUBRAYADO I.-ESQUEMA.
Si algo aconsejan en estos tiempos y con mucha frecuencia los speakers, coaching y oradores motivacionales es que debemos buscar el “equilibrio en todas las cosas”, en «el trabajo y la vida conyugal», en «el estudio y la vida familiar», etc. Suena bien. Pero es una idea tomada de la filosofía oriental del Yin Yang.
¿Qué nos dice el Yin Yang?
El Yin Yang pregona el equilibrio. Es decir podríamos continuar haciendo cosas malas, pero siempre y cuando también comencemos a poner en práctica algunas cosas buenas para así equilibrar la balanza de nuestra vida. Siguiendo esa lógica, si nosotros fuéramos fumadores, podríamos seguir fumando, siempre y cuando, comencemos a practicar ejercicios aeróbicos, por ejemplo. Así, estaríamos equilibrando nuestra vida. Habría un balance entre las cosas buenas y las cosas malas. Y eso estaría bien, según el mentado Ying Yang.
¿Qué nos dice la filosofía cristiana?
La óptica cristiana nos dice: ¡Nada que ver! Los cristianos no pregonamos el equilibrio. Nosotros promovemos: la moderación. La moderación o también llamada la temperancia, significa algo totalmente diferente al equilibrio. Se trata de tener tal dominio propio que somos capaces de desterrar toda práctica mala, nociva, perjudicial, ya sea en el aspecto físico, espiritual, mental o social. No hay lugar para ningún tipo de mal. Eso de «Beber con moderación», es una idea tomada del Yin Yang. Es una falacia más grande que el Estadio Nacional. Un total engaño publicitario.
¿Equilibrio en el estudio o moderación en el estudio?
Si queremos hablar correctamente y, además ser consecuente con el pensamiento cristiano, tendríamos que decir: «Estoy buscando que ser moderado en el estudio y la vida familiar». ¿Por qué? Porque los estudios, la preparación académica, es buena. Y lo bueno, siempre, hay que manejarlo con moderación. Es algo así como los alimentos. Son buenos, pero tienen que ser tomados con moderación. Si me vuelvo intemperante (no moderado) si no tengo dominio propio, con los alimentos, irremediablemente, terminaré padeciendo de obesidad, diabetes u otra enfermedad afín.
El estudio y la vida familiar
Si al realizar un examen de nuestra vida, encontramos que los estudios no nos están permitiendo disfrutar de la vida familiar es más que nada debido a un asunto de prioridades, que están mal puestas. No debiera de haber conflicto, entre el estudio y la vida familiar. Es más, debieran complementarse. La familia es el entorno ideal, es el lugar propicio, para desarrollar nuestras competencias personales, profesionales y sociales.
Válido para todas las profesiones
Como decía, Kapuscinski, hablando de la profesión periodística: «Para ser buen periodista, hay que ser buena persona». Claro. Y esto es válido para cualquier profesión. Alguien que está formándose académicamente, no solo se está forjando una profesión, también está moldeándose como una mejor persona. ¡Y qué mejor que empezar evidenciando eso en el el seno familiar! Estudio y vida familiar, son posibles.
Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información, a través de páginas, sitios o software. Con el pasar de los años su capacidad de almacenar información se ha hecho cada vez mayor.
En el ámbito de la educación, el Internet se ha incorporado rápidamente a las prácticas pedagógicas, ya que los estudiantes en los distintos niveles educativos recurren a ella para adquirir información, volviéndose así indispensable en su etapa de estudios.
Cada vez que navegamos en Internet encontramos que existe demasiada información y de todo tipo. Sin embargo gran parte de ella carece de veracidad y confiabilidad. Entonces, ¿Cómo buscar información confiable en esta red?
A continuación te brindamos algunas recomendaciones que te ayudarán en la búsqueda de información confiable:
Bibliotecas online:
Existen diversas bibliotecas online en las que puedes encontrar información confiable y de acceso gratuito a documentos como libros, videos, fotos y publicaciones de temas variados. Entre ellas podemos mencionar la Biblioteca Digital Mundial, Biblioteca Virtual Universal, The Free Library (en inglés).
Herramientas de Google:
- Google libros (Google books): Te permite realizar búsquedas en el mayor catálogo de libros completos del mundo, con sus referencias bibliográficas originales y actualizadas.
- Google académico (Google scholar): es de libre acceso y sirve para buscar diversos tipos de artículos científicos. También, te permite realizar búsquedas en fuentes de información como: repositorios, bases de datos, sociedades científicas, catálogos online de bibliotecas, entre otros. El material que ofrece Google scholar procede de la comunidad científica, universitaria y profesional, y esto garantiza que la información sea de calidad.
Además ten en cuenta los siguientes puntos para seleccionar una fuente confiable:
- Fecha de publicación: Revisa la fecha de publicación de un artículo. Si se ha publicado hace mucho tiempo atrás, la información podría estar desactualizada o hay también artículos que se van actualizando con el tiempo, esto es una señal de confianza.
- Autor: Investiga sobre los autores. Se recomienda que el autor sea un profesional calificado o especialista en el tema.
- Bibliografía: Busca información en sitios que cuenten con referencias bibliográficas, entrevistas u otros medios. Estos te llevarán a las fuentes primarias.
Por último, es importante saber que una información es confiable cuando un sitio no admite intervenciones por parte de usuarios no calificados. Por lo tanto, un sitio no editable tiene una autoría personal o institucional que lo hace confiable.
Si estás pronto a navegar en Internet y deseas investigar sobre algún tema de tu preferencia, también puedes ingresar al sitio web del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la UPeU en donde podrás acceder a miles de libros y revistas digitales desde casa.
Fuente: Cómo encontrar información confiable en Internet. (2016) / Evaluar la confiabilidad de la información en Internet: cómo enfrentan el reto los nuevos lectores de 9 a 12 años. (n.d.). Retrieved June 8, 2020, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982018000100016&script=sci_arttext&tlng=en / Kriscautzky, M., & Ferreiro, E. (2014). The credibility of information on the Internet: Criteria stated and criteria used by Mexican students. Educacao e Pesquisa, 40(4), 913–934. https://doi.org/10.1590/s1517-97022014121511 / Torres-Salinas, Daniel; Ruiz-Pérez, Rafael; Delgado-López-Cózar, E. (2009). Title: Google Scholar as a tool for research assessment. 10. https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.03
Al ser un speaker (por accidente) y tener el compromiso de estar presentando diversos temas cada semana, busco constantemente imágenes que me ayuden a reforzar ideas. Esta vez he encontrado una imagen que podría clasificar como vintage. Es una imagen muy ligada al idioma y la gramática. Se ve un recipiente puesto en el fuego (al parecer a una temperatura muy alta) y por encima de esta imagen, una leyenda: “Limpia, fija y da esplendor”. Esa frase, que acompaña a la imagen, es nada menos que el eslogan oficial de la Real Academia de la Lengua (RAE).
Un eslogan antibacterial
Eran los primeros años del Siglo XVIII y ya se notaba, desde su nacimiento, claramente la misión de la RAE: Velar que el habla y vocablos del idioma castellano sean preservados, de acuerdo a ciertas normas, con la mayor pureza y elegancia. El verbo “limpiar” aparece en el eslogan de la RAE porque el idioma, al igual que muchas cosas, puede corromperse, deteriorarse, desfigurarse. Por tanto, siempre será necesario realizar una tarea de limpieza, de pulimiento, o para estar más a tono con esta época de pandemia, realizar una tarea de “esterilización” (acabar con los gérmenes). Tal ha sido y es la misión de la RAE.
El idioma en el ojo de la tormenta
En estos días, en el Perú, una incendiaria carta de protesta llegó al despacho del ministro de Educación. En esa misiva se ha afirmado que se está creando una división y enfrentamiento entre los peruanos por causa del idioma. ¿El motivo? En una de las clases virtuales, que se imparten a jóvenes de secundaria, se afirmaba que: En el Perú, ciertos grupos de poder imponen a las demás personas, su manera de hablar. Según este video difundido por señal abierta, se desprende que no debe de haber reglas ni referentes para hablar o escribir. Todas son válidas y respetables (¿?).
La sociedad del todo vale
Si así son las cosas, y no existe una forma correcta de hablar, entonces estamos en el reino de “cada quien que hable y escriba como le parece”. Ese es el mundo de la anomia idiomática. Es decir, no existen reglas ni normas para el habla o escritura castellana. Todo vale. Todo es legítimo. Eso significa que, si alguien nos pide que a su vaso de refresco le echemos “del agua su duro”, no podríamos corregirlo y decirle: “¡hielo, se llama hielo!”. Si hacemos la corrección nos podrían acusar de querer imponer nuestra forma de hablar e incluso ser acusado de discriminador y, además, la RAE sería una dictadora.
Ejemplos cotidianos
De esa manera de aquí en adelante, si se logra imponer este contenido clasista y de lucha de clases, podríamos decir con toda legitimidad: “Oshe, te cuento que ayer me soñé con un ají de gaína y hoy lo preparé, aprovechando que estábanos juntos. Espero que les haiga caído bien”.
Incluso, dejando el escenario cotidiano, a nivel profesional un periodista podría difundir la noticia a su manera y como a él le parece:
Ejemplos periodísticos
- “Son 2 300 muertos POR coronavirus”, es decir, todas estas personas han fallecido por causa del coronavirus, cuando en realidad lo que quiso decir es “Son 2 300 muertos CON coronavirus”, lo cual significa otra cosa muy diferente. Significa que esas personas estaban afectadas por otras dolencias, pero que no se puede asegurar que fallecieron por causa directa del coronavirus.
- También el comunicador social podría decir: “EL COVID-19 aumenta su curva de crecimiento”, cuando se debió decir, según la RAE: “LA COVID-19 aumenta su curva de crecimiento”. Esto es lo correcto porque COVID-19 es el nombre de la enfermedad, por tanto, se escribe con artículo femenino “la” COVID-19.
- Y, claro, si se trata de una oficina de redacción, también no dejar de escribir el nombre de esta enfermedad en mayúscula porque es un acrónimo que aún no está lexicalizado. Este acrónimo proviene de COrona-VIrus-Disease (enfermedad, en inglés) mientras que la cifra 19 hace referencia al año en que surgió.
- Por estas razones, no es correcto que alguien se refiera al virus llamándole COVID-19 ya que ese es el nombre de la enfermedad, en cambio, el nombre del virus es SARS-Cov-2.
La RAE y otros aspectos de la vida
Las normas que regulan el idioma y la gramática están allí, al alcance de nosotros. Esto no se trata de una lucha de clases, ni de discriminación lingüística, se trata de que en una sociedad y en todo orden de la vida siempre deben de existir luces orientadoras que nos permitan conservar el orden, la pureza, la corrección, el buen uso. En el idioma y en muchos otros aspectos de nuestra vida, resulta muy provechoso aplicar el eslogan de la RAE: ¡Limpia, fija y da esplendor! Para eso estamos, para brillar, no para oscurecer ¿O no?
La propagación del Coronavirus COVID – 19 trajo como resultado el cierre de actividades académicas presenciales en diversas universidades e institutos en nuestro país, dándose lugar a las clases virtuales.
¿Cómo organizar mi tiempo de estudio en casa durante esta cuarentena?
- Planifica tu tiempo de estudio: Elabora un calendario y fija metas y objetivos. Cuando organices tu horario separa un tiempo para el recreo (un descanso de 5 a 10 minutos). Un horario planificado evita la incertidumbre sobre lo que tenemos que hacer y permite estudiar con orden y concentración.
- Establece un horario: Es importante establecer un horario de estudios a la misma hora ya que ayudará a establecer una rutina de estudios con mayor coordinación, armonía y rendimiento.
- Procura no hacer o atender varias cosas al mismo tiempo: Estudia con orden.Si tienes varios estudios o tareas que realizar planifica tus actividades, distribuye tu tiempo y decide el orden o programa en qué abordarás tus trabajos.
- Elige un lugar adecuado en casa: El estudio requiere un lugar, un espacio adecuado. Una mesa y una silla cómoda en un lugar sin interrupciones e interferencias ligeras. Acostúmbrate a comenzar el estudio tan pronto te sientes a tu mesa de trabajo. En poco tiempo esto se convertirá en un hábito saludable.
Fuente: Torroella González, G. (1984). COMO ESTUDIAR CON EFICIENCIA.