Los estudios de impacto en el desempeño profesional
Cada vez y con más frecuencia suenan distintas alarmas en nuestro planeta anunciando alguna emergencia. Pero hay una alerta que está pasando desapercibida o no se le está prestando la debida atención. Desde el año pasado (2021) la ONU nos ha advertido de una triple emergencia medioambiental: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad. En este contexto mundial, el desempeño profesional y el aporte de los ingenieros ambientales resulta un elemento clave.
Una de las funciones, en el desempeño profesional de los ingenieros ambientales, consiste en realizar estudios sobre impacto ambiental. ¿Por qué son necesarios estos estudios de impacto ambiental? Porque, de una u otra manera, la diversidad de las actividades humanas tiene sus efectos en el medio ambiente. Por ello, se necesita elaborar este documento que es un informe técnico que busca que evitar o reducir los efectos negativos en el ambiente.

Desequilibrio entre explotar y proteger
No obstante, el ingeniero ambiental, en su desempeño profesional no solo se limita a tareas de prevenir y advertir amenazas contra el ambiente. También, dentro de sus funciones, se encuentra la tarea de restauración y recuperación. Sin embargo, no podemos perder de vista que algunas consecuencias que observamos en la actualidad, sean irreversibles.
Es por eso que desde Naciones Unidas se han encargado de dejar bien en claro que «estamos cerca del punto de no retorno». Y esto debido a que los seres humanos más nos hemos dedicado a explotar la naturaleza que a protegerla. En este terreno delicado es que el profesional de ingeniería ambiental realiza funciones vitales, tales como: diseñar y planificar soluciones ambientales.

Desempeño profesional con propuestas
El preocupante tema del medio ambiente tiene que ver con varios protagonistas. Uno de ellos es la propia ciudadanía, la cual necesita de educación y concientización. Pero también se encuentran los gobiernos. Ellos son los que finalmente impulsan, implementan y ejecutan las políticas ambientalistas. En ese punto en particular, el ingeniero ambiental, como parte de su desempeño profesional, también realiza propuestas de políticas ambientalistas.
Estas políticas resultan tan importantes en la vida de un país que, en el Perú, en mayo del 2008 se creó el Ministerio del Ambiente. El propósito de este portafolio, por cierto, es proveer a las presentes y futuras generaciones, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

Las funciones diversificadas
Un ingeniero ambiental puede laborar en el sector privado o en el sector público. En esos lugares desarrollan funciones específicas que le son delegadas. Pero un profesional de la ingeniería ambiental también puede ser un profesional independiente.
En ese rol de emprendedor, pone a disposición las múltiples funciones que desarrolla. Entre las más destacadas se encuentra la realización de investigaciones, evaluaciones, auditorias, dictámenes y afirmaciones ambientales. Esto, por supuesto, es ofrecido como un servicio profesional para todos aquellas entidades y organizaciones económicas y sociales que lo requieran.
Leave feedback about this