septiembre 28, 2023
Comunicación Sociedad

¿Cómo desarrollar las habilidades blandas?

Mejorar nuestras habilidades blandas

desarrollar las habilidades blandas

Desarrollar las habilidades blandas es algo que debe interesarnos. ¿Por qué? Porque ya hay demasiadas personas que tienen problemas para relacionarse con los demás. ¿Te suena familiar las siguientes frases? «Con ese tipo no me llevo bien», «Con esa persona me cuesta trabajar», «Es difícil llevarme bien con este compañero».

Bueno, todas esas frases hablan de la necesidad de ir mejorando nuestras habilidades blandas. Si lo logramos podremos llevarnos bien con los demás, comunicarnos eficazmente. El cultivo de las buenas relaciones con los demás dependen de las habilidades blandas. ¡Y la buena noticia es que mejorar nuestras habilidades blandas, es posible!

Manejando las emociones

mejorar nuestras habilidades blandas

Lo primero que tenemos que hacer para desarrollar las habilidades blandas es tomar conciencia. ¿Tomar conciencia de qué?Ser conscientes que este asunto se trata del manejo de nuestras emociones. Ser conscientes que muchas veces nuestras emociones se desbordan. Se escapan de nuestra manos y no podemos controlarlas.

De eso se trata. Por eso se dice que para ir mejorando nuestra habilidades blandas, tenemos que trabajar en nuestra inteligencia emocional. Nunca estamos solos. Casi siempre estamos rodeados de personas y relacionándonos con ellas. Por tanto, necesitamos administrar bien nuestra inteligencia emocional. El autocontrol jugará un papel muy importante. No podemos darnos el lujo de «estallar«, de «hacer hígado» o ser intolerante, de manera frecuente. Practiquemos el autocontrol.

Aprender a escuchar para desarrollar las habilidades blandas

Para relacionarnos bien con los demás, necesitamos aprender a escuchar. Eso nos ayudará a mejorar nuestras habilidades blandas. Ninguno de nosotros estamos libres de comentarios, críticas u observaciones. Tenemos que escuchar todo ello no nos queda otro remedio. Pero, también debemos quedarnos solo con aquello que nos sirva para mejorar algún aspecto de nuestra vida.

Por ejemplo, alguien puede decirnos: «Estás haciendo las cosas mal y encima no eres considerado con tus compañeros». Ese comentario o crítica debemos escucharlo y traducirlo bien. Ese comentario nos indica que necesitamos trabajar por lo menos en dos aspectos:

  • Para hacer las cosas bien, necesitamos seguir bien las instrucciones que nos han dejado.
  • Y para ser considerados con nuestros compañeros, necesitamos ponernos en su lugar y comprenderlos.

De esa manera, podemos desarrollar las habilidades blandas que se encuentran un poco débiles en nuestra vida.

La zona de confort

desarrollar las habilidades blandas

Se ha hablado mucho de la zona de confort. Es la zona donde nos sentimos cómodos. En esta zona vivimos conformes y no sentimos la necesidad de cambiar nada. Es lo que le agrada a nuestro cerebro. Como diría un personaje televisivo, al cerebro le gusta «evitar la fatiga». No quiere arriesgarse a salir de su zona de confort y estresarse.

Sin embargo, la única manera de mejorar nuestras habilidades blandas, consiste precisamente en salir de esa zona. Es la mejor manera de romper con hábitos que no nos están ayudando. El liderazgo es, por ejemplo, una habilidad blanda. Pero, ¿qué pasa si no nos salimos de la zona de confort y buscamos alguna actividad donde tengamos que liderar? Pues, simplemente no podremos desarrollar las habilidad blandas.

Conclusión

Para mejorar nuestras habilidades blandas no es suficiente el conocimiento académico o teórico. Esto sería, más o menos, como creer que aprenderemos a jugar fútbol solo por haber leído varias enciclopedias. No, mi amigo. Podemos leer libros, pasarnos horas en Youtube o asistir a muchos seminarios para desarrollar las habilidades blandas, pero será inútil. Lo que necesitaremos es meternos a la cancha. Practicar mucho.

Si estás tratando de mejorar tus habilidades de orador, no comiences buscando que hablar en un auditorio grande. Comienza presentando una charla en tu familia, entre las personas que tienes a tu lado.