Profesión de alta gama

- Para describir la apasionante carrera de enfermería podemos hacer uso de dos palabras: el cuidado.
- Efectivamente, el amplio campo de esta profesión se puede sintetizar en el cuidado de los individuos, de las familias y de las comunidades. Ese sería su campo de acción concreto.
- Sin embargo, en este post queremos detallar la amplia diversidad de funciones y prácticas que realizan los enfermeros y las enfermeras. Aquí les dejamos algunas de los tantos roles que desempeña este profesional de la salud.
El rol holístico

- Como mencionábamos en la introducción una de las principales funciones que cumple un enfermero (a) es el rol de cuidador.
- Este rol, al no ser comprendido, podría ser minimizado. Es decir, ser visto como una tarea simple, pero no lo es. Porque estamos hablando de un cuidado profesional.
- El egresado de la carrera de enfermería realiza no un cuidado común y corriente sino un cuidado holístico. Ello significa que no solo velará exclusivamente por el cuidado físico de una persona.
- El cuidado holísitico significa que cuidará también de los aspectos psicosociales, evolutivos, culturales y espirituales. En otras palabras, realizará un cuidado integral en los más variados escenarios que se puedan dar.
Gestor de la comunicación y atención

- La comunicación es uno de los factores que incidirán en los resultados del proceso de curación, por lo cual es un rol importante en la vida de un profesional de enfermería.
- Por medio de esta función el enfermero (a) se comunica de forma efectiva con el paciente, los miembros de la familia y con otros miembros del equipo de salud.
- Y es que el enfermero comprende que las técnicas efectivas de comunicación ayudan a mejorar el entorno sanitario.
- Esta función es importante porque además permite una buena coordinación con otros empleados de la salud en la gestión de la atención.
El papel de defensor y consejero

- Partamos del hecho que cuando una persona está enferma, es incapaz de actuar de la misma manera que cuando está bien.
- En esa situación, al profesional de la carrera de enfermería, le corresponde la función de proteger los derechos del paciente.
- Entre otras cosas, esto significa que este profesional de la salud actuará en nombre del paciente, apoyará sus decisiones y defenderá sus intereses intereses bajo cualquier circunstancia.
- Ese trabajo sensible se complementa con su tarea de consejero, ya que tratará asimismo de brindarle apoyo emocional, intelectual y psicológico. Es una labor de asesoramiento.
- Dicho asesoramiento busca que el paciente pueda reconocer y cooperar con los problemas sociales o psicológicos. En ese proceso ayuda, por ejemplo, a combatir el estrés, mejorar las relaciones interpersonales y promover el crecimiento personal.
La función docente

- Al convertirse en un profesional egresado de la carrera de enfermería, obviamente tiene como una de sus alternativas desempeñar la función docente.
- No obstante, queremos ir un poco más lejos, ya que la labor docente de un enfermero (a) va mucho más allá de las aulas.
- Ellos ejercen una labor educativa cuando, por ejemplo, ayudan a los pacientes a aprender sobre la salud, sus medicamentos, tratamientos y los procesos.
- De la misma manera, desarrollan la función docente cuando instruyen a los miembros de la familia enseñándoles cómo ayudar al paciente de manera eficaz.
- Esa misma tarea la realizan frecuentemente tanto en los diversos establecimientos de salud como en la comunidad en general.
¿Dónde estudiar?
- La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante. ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.