Ir cuesta abajo

Lo que ocurre con el mundo, también ha ocurrido con nuestro país. Hemos crecido en muchos aspectos, pero hemos perdido mucho en valores. Por ello, el diagnóstico tanto para el mundo como para nuestro Perú es que estamos afectados por una: crisis de valores.
Cuando estudiamos esta crisis nos damos cuenta que es muy seria. Sobre todo porque causa graves problemas nacionales tales como la inseguridad ciudadana y la corrupción. ¿Qué podemos hacer frente a ello? ¿Cómo podemos contribuir y ser parte de la solución y no del problema?
El respeto y la crisis de valores

¿Qué son los valores? Esta es una definición sencilla que nos dan los especialistas: son las convicciones que tenemos y que determinan nuestra forma de ser y de actuar. Los sociólogos nos dicen que en una crisis de valores surge la insensibilidad, la falta de respeto, la deshonestidad, la injusticia.
Entonces una cosa práctica que podemos hacer, en este deterioro social, es por ejemplo: cultivar el respeto. Dondequiera que nos encontremos siempre mostremos respeto. El respeto abarca todas las áreas de nuestra vida. Empezando por el respeto a nosotros mismos, respeto a los padres, a los mayores. También respeto a las normas, las leyes, los animales, la naturaleza.
Los medios de comunicación y el deterioro social

Todos sabemos que uno de los principales transmisores de antivalores son los medios de comunicación. En otras palabras son uno de los grandes responsables de esta crisis de valores en la que nos encontramos actualmente. Es verdad que no podemos prescindir de ellos, ya que también nos mantienen al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor. Pero ¿qué podemos hacer de manera práctica?
Lo que podemos hacer para no alimentarnos de antivalores y ser parte del deterioro social es guiarnos por algunos consejos sencillos a la hora de consumir medios de comunicación. Es necesario decir que, por ejemplo, no todos los programas de televisión son nocivos. Existen también los buenos programas y son esos los que debemos de buscar. Entonces, al consumir medios debemos de informarnos del contenido de los programas. Cualquier espacio que incluya sexualidad, violencia, maldad, permisividad, delincuencia, racismo, etcétera, obviamente no es saludable para nosotros.
Dile no a los valores materialistas

Otro aspecto importante en la lucha por superar la actual crisis de valores consiste en rechazar los valores materialistas. ¿De qué se tratan los valores materialistas? Pues, son aquellos valores que nos hacen considerar que los más importante en la vida son las cosas materiales. El dinero que tenemos, la casa que tenemos, el carro que tenemos, el celular que tenemos, se convierten en objetos de nuestra devoción.
Tenemos que aprender a mirarnos como personas integrales. Encontraremos que no solo necesitamos de lo material. También requerimos atender las necesidades de nuestra mente, nuestras emociones, nuestra vida espiritual. Si solo nos ocupamos de nuestro mundo material viviríamos permanentemente insatisfechos. Nos sentiríamos vacíos.
Educándonos en valores y principios

Afortunadamente, la actual crisis de valores la podemos combatir con un remedio poderoso: la educación. Educación que empieza, por supuesto, en nuestra casa. Es allí en donde debemos de aprender y practicar los valores que nos convierten en personas de excelencia. Por supuesto, también está la escuela y luego la universidad. Es por eso, que resulta muy importante el lugar donde elegimos estudiar. Tenemos que hacerlo en un centro de enseñanza donde se eduque en valores y principios.