mayo 29, 2023
Comunicación Educación Sociedad

Creatividad: ¿cómo estimular su desarrollo?

Ser creativos un don universal

Creatividad ¿Por qué es importante para nuestras vidas? Para descubrir su importancia necesitamos primero darnos cuenta a qué nos referimos con creatividad. Sin duda, es un término que proviene de la palabra «crear». Por tanto, la podemos aplicar cuando se nos ocurre algo nuevo o cuando inventamos algo. Asimismo, cuando tomamos elementos que existen en nuestro mundo y producimos algo nuevo y diferente, podemos decir que hemos sido creativos. Que tenemos creatividad.

Entonces podemos decir que la creatividad es esa gran capacidad que tenemos los seres humanos para crear nuevas cosas, para encontrar soluciones a los diversos problemas, para ofrecer nuevas ideas. En ese sentido, la creatividad ha permitido que muchas personas piensen en algo nuevo y mejor y así han contribuido al progreso y bienestar de la sociedad.

Se dice que todos los seres humanos hemos sido dotados de la creatividad. En todo caso, surge la pregunta: ¿Cómo podemos desarrollarla? ¿qué hacer para que se despierte y active? Aquí les damos algunas ideas.

Creatividad y los cuentos

niño leyendo libro

Una actividad que tiene que ver mucho con el desarrollo de la creatividad es: leer y contar cuentos. La gran mayoría de personas sabemos algún cuento. Casi todos son capaces de disfrutar de un buen cuento. Pero, ellos no solo nos divierten y entretienen, también despiertan nuestra capacidad creativa y nuestra imaginación.

Por eso, resulta muy importante que desde niños podamos desarrollar este hábito de leer cuentos. Los cuentos tienen diversas tramas que nos emocionan y que nos permiten «vivir y sentir» , lo que experimentan los personajes. Si surge un problema en el cuento, inmediatamente nuestra imaginación y creatividad trata de buscar soluciones.

De esa manera es que se va activando ese músculo que llamamos creatividad y que incluso nos permite inventar finales de las historias o a crear nuevas. Imagínese de cuánto nos servirá esto más adelante en la vida, cuando afrontemos diversas situaciones y tengamos que «crear» soluciones para salir de los problemas.

Jugando a ser creativos

juegos de lego

Otra actividad importante que contribuye grandemente en el desarrollo de la creatividad es el juego. Existen muchos juegos beneficiosos, pero permítenos referirnos a uno de ellos: Lego. ¡Son tantas las generaciones que han jugado el Lego! ¿Quién no ha visto este juego que ofrece entretenimiento a través de la construcción?

Estos bloques de construcción han beneficiado a millones personas en el mundo. Y lo destacable es que no está limitado a cierta población sino que resulta provechoso tanto para niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Con estas piezas de Lego existe una infinidad de figuras que pueden construirse de manera creativa. Desde autos, edificios, animales, extraterrestres, maquinarias, figuras humanas.

Tanto este, como otros que hay en el mercado, es un tipo de juego al que no debemos de restarle importancia. A veces podemos pensar que la creatividad solo está relacionada con el acto de crear un cuadro o una canción. Nada de eso. La creatividad no solo esta presente en las cuestiones artísticas. Podemos encontrar una persona creativa en cualquier faceta o campo.

La observación

hombre observando pintura

La creatividad necesita de insumos. No creamos de la nada. Necesitamos ingredientes, elementos, materia prima, referencias, que nos permitan realizar una creación. Por eso, uno de los recursos para volvernos creativos es: la observación. Necesitamos de la observación porque a través de ella recibimos una valiosa cantidad de información. Y no solo eso, sino que lo que observamos también nos sirve de inspiración.

Es por eso que resulta de mucha utilidad que busquemos estos momentos de observación a través de algunas actividades sencillas, pero muy provechosas. Por ejemplo: visitar algún museo, asistir a algunas exposiciones, mirar una buena película. Todas esas actividades nos permiten hacer volar nuestra imaginación, ampliar nuestra visión, encontrar nuevas oportunidades.

Claro que no a todos nos interesan las mismas cosas. No todos nos emocionamos o nos inspiramos a través de los mismos estímulos y experiencias. Por lo cual cada uno de nosotros tenemos que descubrir cuál es el canal a través del cual nuestra mente se alimenta y se vuelve más creativa. Se trata de descubrir de qué manera es que encontramos más inspiración.

El lado positivo de los problemas

niño dibujando en una hoja

A nadie le gusta los problemas. Sea cual fuere el tipo de problema que tengamos que enfrentar, nadie gusta de ellos. Sin embargo, los problemas tienen un aspecto positivo: nos hacen más creativos. ¿En serio? Claro, porque al enfrentar un problema inmediatamente nuestra mente se pone a trabajar en busca de una solución. Y como las soluciones no siempre son fáciles de encontrar, nos ponemos muy creativos.

Una manera sencilla de estimular la creatividad en casa, cuando estamos reunidos en familia, es planteándonos a propósito algunos problemas que nos demanden activar nuestro ingenio. Podemos despertar nuestra creatividad, por medio de preguntas sencillas, como:

  • Si estás en tu colegio y de pronto comienza un incendio ¿Cómo o con qué tratarías de apagar el incendio?
  • Si te mando a comprar una mascarilla y no la encuentras por ningún sitio ¿qué harías?
  • Si te encargan preparar el almuerzo y nunca has cocinado ¿qué plato prepararías?

Responder estas preguntas de diferentes maneras y a veces con soluciones raras es una buena señal de que la creatividad se ha comenzado a activar en nuestra mente. ¡A seguir por ese rumbo!