septiembre 25, 2023
Educación

Consejos para un buen examen de admisión

Buen examen y la buena suerte

buen examen

Rendir un buen examen nunca es fruto de la buena fortuna. es una tautología, pero hay que dejarlo claro aunque sea una verdad ya conocida por todos. Y es que (aunque resulte increíble) todavía existen aquellas personas que para algunas cosas ponen su confianza en el azar.

Las personas que rinden un examen de admisión con éxito, es porque siguen ciertos pasos que producen buenos resultados. Estos pasos a seguir, no son nada intrincados, por el contrario, son elementales, lógicos y prácticos.

Este post contiene consejos para un buen examen de admisión. Concretamente, queremos hablarte sobre las dimensiones de nuestra vida que entran en juego en un examen o evaluación. Las hemos agrupado en tres aspectos: la preparación física, mental y psicológica. Poner atención a ellas nos permiten para salir triunfador en un examen de admisión.

Lo físico: medidas prácticas

Podemos decir que el proceso para rendir un buen examen empieza la noche anterior. ¿Por qué? Porque es fácil demostrar que se requiere dormir unas ocho horas para tener el estado físico necesario para rendir una prueba.

Por ello, no es recomendable que nos pasemos estudiando el día anterior al examen. Eso no nos facilitaría dar un buen examen. Lo ideal es que descansemos y mantener el cuerpo relajado. Sin embargo, no solo es predisponerse a descansar sino también hacer los ajustes necesarios en la dieta. No sería muy inteligente, por ejemplo, cenar en abundancia o consumir alimentos pesados.

Para mantener el cuerpo en el estado óptimo, además de la dieta y el sueño, hay que sumarle la actividad física. Los ejercicios van a cumplir un rol muy importante para rendir un buen examen. Tampoco es complicarse la vida con esta actividad física. A través de cosas sencillas como salir a caminar o pasear en bicicleta, podemos lograr el bienestar físico que necesitamos.

Administrando el intelecto

Siguiendo con los consejos para un buen examen de admisión, ahora tenemos que abordar el aspecto mental. Bien se ha dicho desde la antigüedad que el estado ideal del ser humano es «mente sana y cuerpo sano». Y es que la relación entre ambos es muy estrecha.

De tal manera que, habiendo provisto todos los cuidados para tener el debido relajamiento físico, ahora fijémonos en lo que debemos y no debemos hacer en el aspecto intelectual. Ya dijimos que, como primera medida, no debes de estudiar un día antes del examen porque lo único que lograríamos es tensión y nerviosismo.

El otro aspecto tiene que ver con la preparación que hemos recibido en el último trimestre, por lo menos. Es muy aconsejable que podamos acudir a la academia preuniversitaria que se especialice en la universidad que hemos elegido. Ello nos permitirá familiarizarnos con tiempo con la estructura y contenido del examen.

También nos ayudará a conocer en qué materias enfocarnos y estar académicamente preparado. En ese sentido, para lograr tener una correcta preparación intelectual, recomendamos adquirir los exámenes de admisión pasados. Con esos exámenes en la mano podrás ver cómo han sido resueltos, conocer las preguntas y saber cuáles son las respuestas correctas.

Para el momento del examen te recomendamos mantener la lucidez mental. Lee bien las preguntas del examen para que puedas comprenderlas. Responde la pregunta sin mirar las opciones. Una vez que tienes la respuesta compárala con las opciones.

También, dentro de los consejos para un buen examen de admisión, observa cuáles preguntas son para ti más fáciles de contestar y empieza por ellas. Luego, debes dedicarte a responder las preguntas que tiene dificultad media. Las preguntas más difíciles debes dejarla para el último. De esta manera estarás optimizando el tiempo y administrando bien tu intelecto.

El factor psicológico para un buen examen

Finalmente, para cerrar los consejos para un buen examen de admisión, tenemos que decir que rendir un buen examen también requiere preparación emocional. No son pocos los casos en los cuales las personas han expresado la frase: «yo sabía las respuestas , pero los nervios me traicionaron». Efectivamente, suele suceder que nuestras emociones nos traicionen en los momentos más decisivos.

Un buen comienzo es aceptar que el estar nervioso o inquieto se encuentra dentro de lo normal. No basta con conocer los contenidos de la asignatura, también tienes que estar preparado emocionalmente para hacer el examen. Para ello, es necesario que seas consciente de tus pensamientos y emociones, sin evaluarlos, aceptando que es normal estar nerviosos o inquietos.

Para rendir un buen examen, tenemos que eliminar toda fuente de estrés, sobre todo, de las que provienen de nuestros propios pensamientos. En gran parte de los jóvenes sometidos a una evaluación puede emerger el pensamiento fatalista que «si no paso este examen, ya fui». Lo que necesitamos pensar es que si acaso no salimos airosos del examen tampoco es el fin. Simplemente la posibilidad de fallar es una parte de nuestro proceso de aprendizaje y desarrollo. Y punto. El mundo no se hace añicos. Comprender esto ayuda a la reducción del estrés.

No son «evaluaciones definitivas con consecuencias catastróficas si la cosa sale mal». Son simplemente un paso más en tu proceso de aprendizaje y de desarrollo, y comprender esto ayuda también a reducir el estrés. En ese sentido una de las cosas que necesitamos en el aspecto psicológico es que controlemos la ansiedad y el miedo.

Tenemos que desechar el miedo a defraudar, el miedo a fracasar. Un examen solo mide nuestro dominio de una materia. ¡No tiene nada que ver con nuestra valor como personas, ni con nuestra inteligencia. A lo largo de tu vida, un examen y el resultado que obtengas solo será una pequeña anécdota. No tenemos que darle la magnitud que no tiene. No darle una importancia exagerada y dramática. Si no manejamos bien esa situación y la ponemos en el lugar que corresponde podemos terminar cayendo en las garras del estrés y la depresión.

¿Dónde estudiar?

La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante.  ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image