Uno fue positivo y el otro negativo

- Hace unos 5000 años, según nos informa la historia y la antropología, empezó el sedentarismo en el Perú. Por aquellos tiempos los pueblos, después de estar movilizándose de un lugar a otro, comenzaron a asentarse en la zona central andina.
- Dicho sedentarismo fue positivo para la sociedad pues permitió el desarrollo de la agricultura. Además, el dejar de movilizarse y asentarse en un lugar, permitiría mayores tiempos de «ocio», que fue aprovechado para un importante desarrollo tecnológico. En ese sentido, ese tipo de sedentarismo social fue positivo.
- Sin embargo, actualmente, estamos luchando en la sociedad, contra un tipo de sedentarismo que hace mucho daño, sobre todo para nuestra salud.
- En seguida te compartimos algunas ideas de cómo podemos combatirlo.
Dejar de evitar la fatiga

- Empecemos afirmando lo que muchos ya saben: el sedentarismo es un estilo de vida. Es decir, nosotros elegimos vivir de cierta manera que, en este caso, son costumbres insanas, que un personaje de televisión describía como: «para evitar la fatiga».
- Efectivamente el sedentarismo es aquel estilo de vida que se caracteriza por realizar el menor esfuerzo físico posible.
- El sedentario gusta de mirar la televisión, trabajar frente a una computadora o disfrutar de videojuegos, sin necesidad de consumir mucha energía.
- Por tanto, una primera idea para combatir el sedentarismo, obviamente, es: comenzar a realizar actividad física de manera gradual, sin que esto se convierta en una pesadilla o en una tortura.
Las cosas que consumen energía

- Cuando hablamos de actividad física, generalmente se piensa en realizar ejercicios, tales como aeróbicos o ir al gimnasio. Pero existen otra formas de realizar actividad física
- Las diversas tareas que podemos realizar en el hogar (actividades hogareñas), los paseos a pie que podemos realizar por un parque cercano a nuestro domicilio (actividad física recreativa), el desempeñarnos en una ocupación activa (actividad ocupacional), todas ellas son actividades físicas que pueden ayudarnos a combatir el sedentarismo.
- Recuerda que «Actividad física», podemos definirla como: la contracción muscular que resulta en un movimiento corporal con consumo de energía.
Sal de la «lista negra»

- Para que una persona no sea considerada como sedentaria, tendría que haber acumulado a la semana 150 minutos de actividad moderada, por ejemplo caminar o limpiar la casa. Si dedicamos 30 minutos diarios a estas actividades, por 6 días, acumularíamos 180 minutos a la semana. Así saldríamos de la «lista negra» y ya no seríamos calificados como sedentarios.
- Si realizamos actividad intensa (correr o flexiones de brazos) bastaría con acumular a la semana 75 horas, para salir de la categoría «sedentarios». Eso significa invertir aproximadamente unos 15 minutos diarios.
- Pero hay otras formas de consumir energías que son válidas y prácticas, como por ejemplo: Si trabajas sentado en una oficina, toma unos minutos de descanso para salir y caminar. Aprovecha la internet y ponte vídeos de ejercicios o pilates. Anímate y motívate a practicar estas actividades, te sentirás mucho mejor.
- También puedes quedar con tus amigos en hacer excursiones, o subir algún cerro. Cada vez que tengas oportunidad elige siempre usar las escaleras. Subir unos escalones en tu casa, en la oficina o cuando vayas a un centro comercial es muy beneficioso. Y como ya lo hemos mencionado, Aprovecha el momento que dedicas a las labores domésticas. Limpiar, pintar o mover los muebles de la casa para darle otro aire al hogar implican un esfuerzo que puede ser muy beneficioso.