junio 8, 2023
Sociedad

Consejos para celebrar el año nuevo

Siempre hay excepciones

  • Con motivo de la llegada de un nuevo año, suceden tantos desbandes en las celebraciones que se hacen, que un medio de comunicación brasileño, denominó al primer día del año como «el día internacional de la resaca».
  • De otro lado, una agencia de noticias de Europa, opina que la celebración de fin de año «es una fiesta para el hedonista». En otras palabras, significa que es una ocasión en la cual la gente busca el placer en sus diferentes formas.
  • Creemos que no podemos generalizar, no todos celebran o reciben el nuevo año dando lugar a los excesos. En todo caso, aquí les compartimos algunos consejitos para celebrar el nuevo año.

Lo primero en la agenda de celebración

  • Puesto que estamos dando la bienvenida a un nuevo año, una de las formas positivas de celebrarlo es poniendo las bases para que en este año nuevo (que es como una página en blanco), escribamos nuestra mejor historia.
  • Todos hemos sido testigos (y a veces parte), de ciertas cábalas que se realizan en la celebración del comienzo de un nuevo año.
  • Increíblemente muchas personas, basados en estos cálculos supersticiosos, esperan 365 días de bendición y prosperidad, cuando todos sabemos, de manera objetiva, que esto no es cierto.
  • Sabemos que, si el año es bueno o malo, dependerá en gran medida de los propósitos que nos hayamos trazado y de las decisiones que tomemos, en todos los aspectos de la vida.
  • En ese sentido, si en la noche en que se da la bienvenida al nuevo año, se quiere tomar alguna resolución que sea, por ejemplo: poner nuestra confianza en la providencia de Dios y no en el azar o en la suerte. Como decía Einsten: «Dios no juega a los dados con la humanidad».
  • Esa es la óptica correcta de recibir un nuevo año en una sociedad que profesa la fe cristiana.

El válido consejo profesional

  • Obviamente en este contexto de pandemia que aún no superamos, el segundo consejo va orientado al cuidado de nuestra salud, por medio de medidas preventivas.
  • Lo que hemos de buscar, de manera prioritaria, es minimizar el riesgo de transmisión del coronavirus en nuestro círculo familiar y amical.
  • Y la mejor forma de hacer esto es respetando los protocolos que ya han emitido las autoridades de la salud y realizar la celebración de fin de año con un número muy limitado de personas.
  • A los protocolos ya conocidos de distanciamiento de un metro, uso de mascarillas, reuniones en un espacio abierto o muy bien ventilado y el no compartir utensilios, ni vasos ni botellas; se suman otras como, por ejemplo, no poner música a volumen alto ¿por qué? Porque cuando la música está a un volumen alto, las personas tienden a hablar mucho más fuerte o a ponerse a cantar, lo cual posibilita la transmisión de la COVID -19

Money, money, money

  • Así como la salud ha sufrido duros reveses en este 2020, también la economía familiar ha sufrido duros golpes que nos hacen pensar en cómo podemos celebrar la llegada de un nuevo año, con un presupuesto alicaído.
  • Según un estudio de Global Research Marketing (GRM), debido a esta crisis los peruanos gastaremos un 40% menos de lo que se registró el año pasado.
  • Una recomendación (para poder celebrar con tranquilidad) es que, debido la reducción de los ingresos, las familias controlen sus gastos para poder sobrellevar esta situación de incertidumbre actual.
  • Por tradición, la fiesta de año nuevo, ha sido una ocasión para «tirar la casa por la ventana», pero la situación actual nos recomienda ser prudentes y modestos en nuestros gastos.
  • En los hogares, está haciendo mucha falta una educación financiera. Recordemos que, si no planificamos bien el aspecto económico, no podremos disfrutar de esta festividad, ya que una falta de planificación fácilmente nos provoca ansiedad y estrés.

Adagio viejo para un año nuevo

  • El antiguo adagio reza que: si alguien tiene salud, dinero y amor, debiera dar gracias a Dios. Y, claro, son esas 3 dimensiones en que tenemos que estar atentos para una buena recepción del año 2021.
  • En este post, hemos querido recomendar salud física y espiritual; salud financiera y nos hemos reservado para esta parte final, la salud afectiva o emocional.
  • Si algo no se perderá, en esta celebración de fin de año, es que la cena siempre será el espacio para fortalecer nuestro lazos familiares y afectivos.
  • La cena es tan importante para fortalecer las relaciones que el mismo Señor Jesús dijo que, si lo permitimos, a él le gustaría cenar con nosotros: «Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo» (Apoc. 3: 20)
  • Nuestra última recomendación, para la celebración del nuevo año, es que aprovechemos ese momento, de una modesta cena, con nuestro núcleo familiar, para renovar y fortalecer nuestros lazos afectivos. Estamos seguros, que esa es una de las mejores maneras de esperar el nuevo año ¡Feliz Año 2021!