septiembre 25, 2023
Educación

¿Cómo saber qué carrera estudiar?

Mirando el nublado horizonte

  • No debiera sorprendernos el hecho de que muchos jóvenes no sepan qué carrera seguir una vez terminados sus estudios secundarios.
  • Y es que a lo largo de nuestra vida escolar nunca se aborda el tema de nuestra vocación. La pregunta ¿qué nos gustaría ser? no es una interrogante que nos plantean en nuestra época escolar. Ni siquiera nosotros mismos nos la planteamos.
  • No es de extrañar, entonces, que llegado el momento de elegir una carrera, no tengamos ni idea de a qué área de conocimiento orientar nuestra vida.
  • No obstante, hay que tomarlo con calma e invertir un poco de tiempo, tanto para descubrirnos como para investigar las opciones que tenemos. Aquí te damos algunas ideas útiles.

Encontremos ese link que necesitamos

  • Todos concuerdan en que la carrera que elijamos tiene que estar (para hablar en términos tecnológicos) «linkeada» a nuestra vocación.
  • Tiene que haber un vínculo vital entre la carrera que elijamos y nuestra vocación. Ya, pero ¿qué es la «vocación»? La etimología nos dice que «vocación» significa «acción de llamar».
  • Por tanto, antes de pensar en una carrera, es momento de preguntarnos: ¿Qué me siento llamado a hacer? ¿qué ocupación o actividad me siento impulsado a realizar y que me haría sentir realizado?
  • Aquello en lo cual quisieras estar comprometido al cien por ciento y de manera permanente ¡es tu vocación!

El factor habilidades

  • Aunque la vocación es el factor más importante al elegir una carrera profesional, también existe otro elemento a tener en cuenta y es: las habilidades personales.
  • Podemos sentirnos inclinados y entusiasmados ante la idea de estudiar una determinada carrera, pero ¿qué pasaría si nos sentimos inclinados hacia algo y no contamos con las habilidades requeridas?
  • Exploremos también ese terreno. Si descubres que tienes buena memoria, el Derecho o la Medicina pueden ser tu carrera. Quizás posees una inteligencia espacial y mucha creatividad, entonces te vendría bien las Artes, la Arquitectura. Si tienes mucha empatía y te resulta fácil ponerte en el lugar de los demás la teología, la Comunicación te va bien.
  • Si descubres que tienes la habilidad de ayudar allí están la carrera de Educación, Psicología, entre otros.

Necesitas de un tours

  • En este proceso de elegir una carrera, no es suficiente dedicar un tiempo a la introspección. No basta con mirar dentro de nosotros para descubrir nuestra vocación y nuestras habilidades.
  • Tenemos que movernos, en ese sentido, también será necesario investigar el mundo exterior. Meternos al mercado de la oferta académica y averiguar acerca de los diversos cursos y carreras que se ofrecen.
  • Y esa investigación, sí que es amplia, ya que existen muchísimas carreras universitarias o técnicas que te sorprenderán y sobre las que querrás investigar más.
  • Con la tecnología disponible, ya no es necesario tener que ir hasta el mismo lugar físico. Basta con buscar en internet, visitar las universidades (hay muchas de ellas que tienen implementadas tours virtuales), y pedirles información amplia y detallada sobre las carreras que nos han llamado la atención.

La etapa de la valoración

  • Finalmente, una vez que ya hemos identificado nuestra vocación y también hemos investigado un buen número de carreras profesionales, que armonizan con nuestras capacidades e inclinaciones, entonces es momento de ingresar a la etapa de valoración.
  • ¿Qué debemos valorar en esta etapa? Tenemos que valuar qué centros de estudios nos ofrecen las mejores posibilidades. Algunos de los puntos más importantes que deberías valorar son, por ejemplo:
  • El coste. Que las pensiones de la carrera se encuentre dentro de nuestras posibilidades económicas.
  • El plan de estudios. No todos los planes de estudios tienen la misma calidad. Valora un Plan de Estudios en el que se te ofrece no solo una formación académica sino una formación integral. Solo una formación integral puede hacerte crecer y desarrollarte plenamente.
  • El prestigio. Es algo que se va construyendo a través del tiempo y debes fijarte en este aspecto. Cuál es el bagaje histórico que acompaña a la institución en la cual estudiarás. También es bueno observar, cómo se inserta esta institución educativa en el plano internacional. Si es que es parte de algún consorcio educativo de prestigio mundial.

¿Dónde estudiar?

  • La Universidad Peruana Unión enfatiza la formación profesional ligada al trabajo, al cultivo de una vida sana que permite el desarrollo integral del estudiante.  ¿Estás listo para convertirte en un profesional diferente? Te invitamos a ingresar AQUÍ para más información.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image