junio 4, 2023
Salud

¿Cómo lograr una alimentación saludable en el hogar?

No solo «hambre cero»

Cuando la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 planteó 17 objetivos de carácter mundial. Según esa agenda el objetivo número dos es: poner fin al hambre y el 2030 alcanzar la meta de “hambre cero”. Sin embargo, en el mundo de hoy, no basta con luchar para que todos tengan acceso a la comida. También hay que luchar para que esa comida que llega a la mesa de las personas sea saludable.

La calidad cuenta

Por eso, es pertinente el eslogan: “Una alimentación sana para un mundo hambre cero”. Porque aborda ambos problemas, tanto la falta de alimentos como la calidad de los alimentos. Queda claro que no basta con llenar la mesa de nuestro hogar con comida, sino que en ella debe colocarse alimentos de calidad.

Más que alimentos buenos y malos

Lograrlo, no es fácil. Se va a requerir de mucha diligencia, sabiduría y el cultivo de nuevos hábitos. ¿Hábitos? Sí, porque el primer gran desafío para sentirnos y vernos cada día mejor es comprender que la clave está en incorporar buenos hábitos. Hábitos que nos permitan día a día alimentarnos saludablemente. Más que estar concentrados en cuáles son alimentos “buenos” y cuáles son “malos”, tomemos nota en que lo importante es asumir que hay hábitos alimentarios buenos y hábitos alimentarios malos.

El hábito de decir «no»

Creemos que una alimentación sana involucra dos aspectos: desarrollar el hábito de evitar los alimentos que perjudican al organismo y desarrollar el hábito de usar con moderación los alimentos que son beneficiosos. Para lograr un estilo de vida saludable será vital que cuidemos la alimentación y saber qué estamos comiendo cada día. Tenemos que estar vigilando nuestra alimentación y apostando por una dieta saludable y equilibrada.

4 Leyes que son el fundamento de la buena mesa

Existen 4 leyes muy interesantes que al tomarlas en cuenta nos ayudarán a tener una alimentación saludable, y son las siguientes:

  • La ley CUANTITATIVA: Nuestro cuerpo necesita de calorías, nutrientes, minerales, vitaminas, proteínas; pero en cantidades variables. No existe una misma norma cuantitativa para todos. La cantidad depende de la edad, el peso, el sexo, la actividad de las personas, entre otras cosas.  Tenemos que desarrollar el hábito de controlar las cantidades alimenticias.
  • La ley CUALITATIVA: No basta con vigilar la cantidad sino la calidad. Una alimentación de calidad es una alimentación balanceada. Es decir, una alimentación que aporta todos los nutrientes que nuestro organismo necesita. Necesitamos aprender a balancear los hidratos de carbono, proteínas, grasas. Además, complementarlos con micronutrientes, vitaminas y minerales.
  • La ley de la ARMONÍA: Entre la cantidad y la calidad de los alimentos debemos trabajar para que haya una armonía. es necesario que exista un equilibrio entre los diferentes componentes de la alimentación. Esa armonía, en términos porcentuales, para una persona adulta, sería: Entre 55 – 65%  de hidratos de carbono. 10 – 15% de proteínas y 25 – 30% de grasas. Esa es la proporción armoniosas que debiera buscarse en nuestra alimentación diaria.
  • La ley de la ADECUACIÓN: Esta ley nos recuerda algo que es fundamental: en el tema alimenticio no existe una regla que se aplique a todos por igual. La alimentación debe de ser adecuada a cada persona. Los alimentos deben de ajustarse a las necesidades de la persona. No es lo mismo el alimento que requiere un campesino que una persona que labora en una oficina, por ejemplo. Por eso la alimentación debe de adecuarse al tipo de trabajo, la edad, etc.

Un desbalance entre estas cuatro leyes es lo que lleva a un desorden que repercutirá en un deterioro del estado nutricional y, por ende, de nuestra salud.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image