Curriculum: Lo importante, pero no determinante

Acabas de culminar tus estudios profesionales y ahora tu meta es ingresar al mundo laboral para ejercer tu profesión. Sabes que el primer paso consiste en preparar tu CV. Oh, pero también eres consciente que no sabes qué poner en la parte donde dice: «Experiencia laboral». La pregunta que te da vueltas en la cabeza es: ¿Cómo hacer un buen CV si no tengo experiencia laboral?
Bueno, tómalo con calma. La experiencia laboral en un curriculum es importante. Pero, no es lo único que toman en cuenta los que contratan personal. Hay otros apartados muy importantes que puedes aprovechar y en este post te lo contamos.
Cómo hacer un buen CV desde el diseño

Un primer error al preparar el curriculum consiste en que usamos un solo modelo para todas las empresas a las cuales postulamos. Esto es un error porque el curriculum tiene que ser un documento que responda a las necesidades que tiene la entidad que solicita profesionales. Por tanto, antes de elaborar este documento primero investiga un poco a la empresa que estás postulando.
Su pongamos que eres un profesional del diseño gráfico y estás postulando a un puesto en una gran empresa periodística. ¿Cómo hacer un buen CV en este caso? Obviamente, tu CV tendría que tener, «de arranque», un buen diseño. Un diseño minimalista posiblemente. El diseño de tu CV se tiene que adaptar a la empresa que estás postulando. Y la otra cosa que tendrías que hacer es colocar la información que ellos requieren. No es llenar por llenar. No se trata de recargar innecesariamente de información este documento de postulación.
Las hard skill

Acerca del asunto de cómo hacer un buen CV queremos sugerirte hacer uso del llamado análisis DAFO (acrónimo formado por las iniciales de las palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades). ¿Cómo podemos emplear esta herramienta? Pues, ya que no tenemos qué poner en el apartado de «experiencia laboral», es el momento de concentrarnos en nuestras fortalezas.
¿Cuáles son nuestras fortalezas? Pues, son aquellos aspectos en los cuales somos fuertes. En nuestro curriculum pondremos un apartado titulado «Habilidades». En esta parte hablaremos de dos tipos de habilidades que tenemos: las habilidades duras (hard skill) y las habilidades blandas (soft skill). En cuanto a las habilidades duras pondremos todos tus logros académicos. Por ejemplo: los conocimientos técnicos que adquiriste en la universidad, las prácticas que has realizado, también puedes poner algunas actividades extracurriculares: proyectos escolares o universitarios, algunas publicaciones o trabajos de investigación. Asimismo puedes mencionar los software que dominas o idiomas.
Las soft skill

Muchos no le dan la debida importancia a las habilidades blandas, sin embargo para los que buscan contratar personal son tremendamente importantes. ¿Por qué? Porque si no tenemos las habilidades duras necesarias podemos adquirirlas matriculándonos en algún curso. En cambio las habilidades blandas tiene que ver con lo que somos como personas. Esto no se adquiere en un centro de estudios. La habilidades blandas son parte de nuestra personalidad. Son importantes tenerlas en cuenta cuando nos preguntamos cómo hacer un buen CV.
¿Cuáles pueden ser algunas de nuestras habilidades blandas? Pueden ser: la habilidad para tener buenas relaciones con los demás, ser un buen comunicador, facilidad para el liderazgo. También pueden sumarse: la facilidad para trabajar en equipo, tener una actitud positiva, estar siempre motivado, saber manejar bien las situaciones de presión. Todas estas habilidades deben ser consignadas en nuestro curriculum.
Preséntate mediante una carta

Finalmente, a este documento llamado Curriculum vitae, tenemos que adjuntarle otro documento que resulta muy importante a la hora de postular a un puesto de trabajo. Nos referimos a la carta de presentación. Esa carta tiene que estar redactada en un tono muy positivo. En ella, tenemos que hablar de qué manera nosotros podemos aportar a la empresa que estamos postulando. Mencionar las responsabilidades y desafíos que estamos en condiciones de asumir.
Y, por supuesto, en esta carta de presentación tenemos que poner el motivo o las razones por las cuales nos gustaría ser aceptado en ese puesto de trabajo. Estos son algunos puntos estratégicos que tienes que tomar en cuenta en el momento de enviar tu curriculum.