septiembre 23, 2023
Negocios

Claves indispensables para crear tu Curriculum vitae

En un mundo visual; el diseño es una de las claves indispensables

claves indispensables

Creamos un CV y lo enviamos a la dirección que nos indiquen con la intención de lograr que nos llamen a una entrevista personal. Por tanto, el CV se convierte en la primera impresión que tendrán de nosotros los empleadores o reclutadores. Es por eso que (como todo entra por la vista) una de las claves indispensables para elaborar este documento es el diseño.

La manera en que diseñamos nuestro CV es muy importante. Después de todo ¿qué impacto podría tener un documento hecho sin arte, sin atractivo y que visualmente no tiene una lógica? En el caso que no tengas ni el más mínimo conocimiento acerca del diseño a la hora de crear un CV, no te preocupes. Para ello existen muchos sitios web gratuitos y de pago en donde podrás obtener un diseño profesional. Basta que pongas en el buscador «plantillas para CV» y te saldrán un gran número de resultados. Recuerda esta clave: esmérate en el diseño.

Crear un CV con una buena estructura

Puesto que el CV es un documento en donde se resume tanto nuestra carrera profesional como académica otra de las claves indispensables es que la información que vamos a colocar se encuentre estructurada en categorías. En esta estructura, el primer bloque que debe de visualizarse es todo aquello referido a nuestra información personal. Aquí es donde colocamos nuestros nombres, apellidos, dirección, email, teléfonos de contacto, cuentas de redes sociales, etc.

Esta primera parte acompañarla de una buena fotografía. Nada de selfies. Que sea buena no solo por la resolución sino porque esta imagen va acorde con nuestra trayectoria profesional y académica y con el puesto al cual postulamos. No está demás decir que tenemos que tener especial cuidado a la hora de consignar nuestra dirección de correo y cuentas de redes sociales. Es decir que no sean direcciones que contengan apodos, sobrenombres o nicks personales. A la hora de crear un CV necesitamos brindar direcciones formales y profesionales.

La trayectoria académica

La categoría que sigue a nuestra información personal es la que lleva como título: «Información Académica» o también podemos titularla como «Formación». Ya sabemos que allí colocaremos nuestra trayectoria educativa, normalmente la secundaria, la universitaria, nuestros títulos académicos.

Sin embargo, una de las cosas que a veces no le prestamos atención y tiene valor en nuestra época son nuestros aprendizajes tecnológicos y/o técnicos. Nos referimos, por ejemplo, a estudios en ofimática, dominio de algún idioma, capacitación y formación en algunos software específicos. Esto es muy importante consignarlo a la hora de crear un CV puesto que suma puntos

El timeline laboral

Una última categoría que deseamos resaltar a la hora de crear un CV es el apartado en el cual detallaremos nuestra experiencia laboral o desenvolvimiento profesional. Y en esta parte lo que se sugiere es que redactemos nuestra experiencia laboral en forma cronológica pero en forma inversa.

Es decir, empecemos por lo más reciente en nuestra línea de tiempo y vayamos retrocediendo en la mención de nuestras experiencias más significativas. Esta mención puede ser de empleos que hemos tenido incluyendo las prácticas profesionales. Y si en nuestra trayectoria que estamos describiendo hubiera espacios o períodos de tiempo de desempleo, tampoco pasa nada. En épocas de crisis tan agudas, no hay profesional que no haya atravesado por períodos de sequía laboral. Aquí lo importante es que el reclutador o empleador pueda visualizar claramente cómo ha sido nuestro desempeño laboral a lo largo del tiempo.