Beneficios de la música en el mundo interno
Sonido y ruido. Existe una gran diferencia entre estos dos términos. Nuestro vecino que en estos momentos está clavando con su martillo, está produciendo un ruido. Mientras que la música que escuchamos está compuesta por sonidos. Como podemos deducir, el ruido es rechazado; mientras que los sonidos de la música son aceptados gratamente por el oído. Uno de los primeros beneficios de la música es que crea en nosotros un estado mental positivo.
Efectivamente, Y esto es muy fácil de comprobar. Nadie está escuchando música, renegando ¿verdad? Sucede que la música estimula la producción de dopamina en el cerebro. De esa manera, mejora nuestra energía y nuestra sensación de bienestar. Este es uno de los grandes beneficios de la música pues al crear un estado interior positivo, nuestra mente está mucho más predispuesta para el aprendizaje.

La música usada en forma lúdica
Sin embargo, esta influencia y los beneficios de la música, no se limita al plano personal. También podemos crear un grato entorno de aprendizaje, por ejemplo, si colocamos la música apropiada en un aula. ¿Por qué sucede esto? Pues, simplemente porque se va a lograr reducir el estrés en el aula, y por tanto, se generarán sensaciones positivas que se contagian dentro entre los estudiantes.
Ahora, si la música es usada de manera lúdica, entonces obtenemos otro de los grandes beneficios de la música: aprender divirtiéndose y jugando. Esto, a su vez, trae consigo otras ventajas para el aprendizaje ya que se mejora la capacidad de retención. Esto es, la capacidad de nuestro cerebro que nos permite recordar hechos, recuerdos, ideas, información, datos, conocimientos que fortalecen las habilidades cognitivas.

Los beneficios de la música y el pensamiento creativo
Puesto que en nuestra existencia humana los problemas nunca estarán ausentes, es considerada una fortaleza la capacidad de afrontar y resolver problemas. Y mientras más temprano aprendamos a cómo encontrar alternativas y soluciones a los problemas, mejor nos irá en la vida. Y justamente entre los beneficios de la música también podemos señalar: el incremento de la creatividad.
La creatividad juega un papel importante para todas aquellas situaciones en las que se requiere encontrar soluciones y alternativas. Se necesita de mucha imaginación. Por ello, cuando en un centro de estudios la música se encuentra integrada al plan de estudios se logra contar con estudiantes cuyo pensamiento creativo se desarrolla. Esa es otra manera de potenciar la habilidad de analizar y resolver problemas.

La música y el aprender a interactuar
Tanto en los entornos laborales, académicos, estudiantiles y en la sociedad en general, se ha vuelto todo un reto el tema de la socialización. No es fácil interactuar saludablemente con los demás, no obstante, cuán necesario es esto para el buen funcionamiento de la sociedad. Se han escrito muchos libros sobre el arte y la ciencia de llevarse bien con los demás. Pero una de las cosas que contribuye a ello es, sin duda, la música.
Las actividades musicales en un salón de clases estimulan el trabajo grupal y colectivo. Así, los alumnos se apropian de otro de los beneficios de la música: aprenden a interactuar. La música fomenta la comunicación y esto está corroborado por la ciencia ya que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, con el que se desarrolla el aprendizaje del lenguaje. Por tanto, las personas están más dispuestas a comunicarse y a intercambiar ideas y opiniones. La capacidad de socialización es totalmente importante para establecer buenas relaciones y cultivar amistades.
Leave feedback about this